“Tenemos que dejar de ser un país mediterráneo y volver a mirar hacia el mar”

16 noviembre, 2016

El Senador Nacional Alfredo Luenzo, de Chubut Somos Todos, defendió hoy en la sesión en la Cámara de Senadores de la Nación, el Proyecto de Ley de su autoría sobre el Régimen de Promoción de la Industria Naval Argentina.

Los objetivos de la norma son: el desarrollo y crecimiento sustentable de la Industria Naval Argentina de manera participativa y competitiva, la generación de nuevas fuentes de trabajo, asegurando el empleo del personal de la industria naval y actividades conexas, favoreciendo además la formación de los recursos humanos en todos los niveles a través del permanente y continuo mejoramiento de su formación y capacitación y el incentivo y promoción facilitando la incorporación de innovación y tecnologías como de la Ingeniería Naval Argentina.

Por unanimidad el Senado dio hoy media sanción a la Ley que establece el Régimen de Promoción de la Industria Naval Argentina y en su disertación en el recinto Luenzo destacó que “es un día histórico donde estamos refundando la industria naval. En nuestra vía fluvial tenemos aproximadamente 2600 barcazas con bandera paraguaya, 100 buques de la marina mercante de Bolivia, un país que no tiene mar y  mientras tanto, nosotros tenemos apenas 60 embarcaciones. Tenemos que poder recuperar el país grande, ambicioso y con el deseo de colocarse entre los mejores del mundo. Tenemos la posibilidad hoy que en las aguas azules, con más de 4000 kms. de litoral marítimo, comience de nuevo a flamear la celeste y blanca”.

En ese sentido el Senador Luenzo aseguró que “entre Bolivia, Paraguay y Uruguay se llevan el 95% de la flota marítima, lo que implica no tener industria naval ni personal argentino embarcado.

Gracias a este proyecto, y al de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional, íntimamente relacionados, se estima poder incorporar más de 15000 trabajadores. Podemos recuperar el orgullo de haber sido una de las potencias en el desarrollo de la industria naval argentina”.

En 1869 se registraban en el Riachuelo 52 astilleros. Hoy, continuó, “da pena recorrer el litoral marítimo y ver las condiciones en las que se encuentran los pocos astilleros y nuestro potencial naval. Tenemos que revertir esta situación y gracias a los aportes de las organizaciones sindicales, de los sectores empresarios públicos y privados, del aporte del Poder Ejecutivo Nacional, del trabajo de Senadores y de mucha gente, podemos hacer posible recuperar un desafío pleno para la independencia, para la soberanía y también para dar valor a nuestros recursos laborales, nuestros recursos económicos y fundamentalmente ver flamear de nuevo nuestra celeste y blanca.”

Para finalizar Luenzo enfatizó que “tenemos que dejar de ser un país mediterráneo y volver a ser un país que mira hacia el mar. Es momento de revertir una decisión que va mucho más allá de lo económico y laboral, sino que es una decisión estrictamente patriótica.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 8 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 9 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 10 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 1 día
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 1 día
Por