“Tenemos que dejar de ser un país mediterráneo y volver a mirar hacia el mar”

16 noviembre, 2016

El Senador Nacional Alfredo Luenzo, de Chubut Somos Todos, defendió hoy en la sesión en la Cámara de Senadores de la Nación, el Proyecto de Ley de su autoría sobre el Régimen de Promoción de la Industria Naval Argentina.

Los objetivos de la norma son: el desarrollo y crecimiento sustentable de la Industria Naval Argentina de manera participativa y competitiva, la generación de nuevas fuentes de trabajo, asegurando el empleo del personal de la industria naval y actividades conexas, favoreciendo además la formación de los recursos humanos en todos los niveles a través del permanente y continuo mejoramiento de su formación y capacitación y el incentivo y promoción facilitando la incorporación de innovación y tecnologías como de la Ingeniería Naval Argentina.

Por unanimidad el Senado dio hoy media sanción a la Ley que establece el Régimen de Promoción de la Industria Naval Argentina y en su disertación en el recinto Luenzo destacó que “es un día histórico donde estamos refundando la industria naval. En nuestra vía fluvial tenemos aproximadamente 2600 barcazas con bandera paraguaya, 100 buques de la marina mercante de Bolivia, un país que no tiene mar y  mientras tanto, nosotros tenemos apenas 60 embarcaciones. Tenemos que poder recuperar el país grande, ambicioso y con el deseo de colocarse entre los mejores del mundo. Tenemos la posibilidad hoy que en las aguas azules, con más de 4000 kms. de litoral marítimo, comience de nuevo a flamear la celeste y blanca”.

En ese sentido el Senador Luenzo aseguró que “entre Bolivia, Paraguay y Uruguay se llevan el 95% de la flota marítima, lo que implica no tener industria naval ni personal argentino embarcado.

Gracias a este proyecto, y al de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional, íntimamente relacionados, se estima poder incorporar más de 15000 trabajadores. Podemos recuperar el orgullo de haber sido una de las potencias en el desarrollo de la industria naval argentina”.

En 1869 se registraban en el Riachuelo 52 astilleros. Hoy, continuó, “da pena recorrer el litoral marítimo y ver las condiciones en las que se encuentran los pocos astilleros y nuestro potencial naval. Tenemos que revertir esta situación y gracias a los aportes de las organizaciones sindicales, de los sectores empresarios públicos y privados, del aporte del Poder Ejecutivo Nacional, del trabajo de Senadores y de mucha gente, podemos hacer posible recuperar un desafío pleno para la independencia, para la soberanía y también para dar valor a nuestros recursos laborales, nuestros recursos económicos y fundamentalmente ver flamear de nuevo nuestra celeste y blanca.”

Para finalizar Luenzo enfatizó que “tenemos que dejar de ser un país mediterráneo y volver a ser un país que mira hacia el mar. Es momento de revertir una decisión que va mucho más allá de lo económico y laboral, sino que es una decisión estrictamente patriótica.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 4 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 23 horas
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por