APYME pone en duda la constitucionalidad del “megadecreto” que da de baja a más de 300 Licencias No Automáticas de importación

15 enero, 2018

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) denunciaron que el viernes pasado, mediante un “megadecreto”, la Secretaría de Comercio eliminó más de 300 posiciones arancelarias del sistema de control de Licencias No Automáticas para la importación de bienes.

“La resolución de 192 artículos emitido por el Gobierno Nacional bajo pretexto de la “desburocratización” y “simplificación” del Estado, que al atentar contra la división de poderes resulta de dudosa constitucionalidad”, sostuvieron desde APYME.

La Asamblea que preside Eduardo Fernández ve “con gran preocupación que en el marco de una verdadera invasión de productos importados que está afectando a muchos rubros de la industria nacional y las economías regionales se avance hacia la total eliminación de este tipo de controles para reemplazarlos por sistemas más laxos, en línea con exigencias de la OCDE y de la OMC”.

A través de un comunicado, APYME indicó que “el rojo de la balanza comercial de 8.000 millones de dólares en 2017 habla claramente de qué debe esperarse de la profundización de estas políticas. Esto significa menos trabajo para más empresas nacionales de rubros sensibles, que deben cerrar sus puertas o expulsar mano de obra. Como viene sucediendo en los últimos dos años, la caída de la demanda interna generada por el mayor desempleo y la política de salarios a la baja se refleja de modo directo en la disminución del poder adquisitivo de la población, con lo que caen las ventas de las Pymes, de las cuales más del 90 % dependen sólo del mercado interno”.

Además señalaron que “el megadecreto del poder Poder Ejecutivo ratifica un proyecto con eje central en la liberalización comercial, la desregulación financiera y la flexibilización laboral. En suma, mayores ventajas para grandes grupos económicos, multinacionales y la especulación en detrimento de las Pymes, la industria y el trabajo local”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 5 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 12 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por