“La mayoría de las Pymes no están evaluando invertir sino, con suerte, pensando en cómo sobrevivir”

7 junio, 2018

Así lo aseguraron desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), al considerar que los beneficios para las Pymes en la Provincia de Buenos Aires anunciados por la gobernadora María Eugenia Vidal  constituyen alivios “sólo para una minoría de empresas que aún están en condiciones continuar funcionando en un marco de emergencia sectorial causada por las políticas económicas del gobierno de Cambiemos”.

A través de un comunicado firmado por el presidente de APYME, Eduardo Fernández, se advierte que “cada vez quedan menos empresas en condiciones de “aptitud bancaria”. Para esas empresas, las más necesitadas, no hubo anuncios en el día de la fecha”.

Asimismo remarcaron que Vidal mencionó “como “alivios” para las Pymes líneas crediticias con tasas “blandas”, garantías para el financiamiento y la reducción de los requisitos por parte de ARBA para que las Pymes con deudas impositivas puedan volver a operar, además de una imprecisa ayuda para el acceso de productos en hipermercados”.

Sin embargo, desde APYME consideraron que “tasas al 25 % solo resultan “bajas” en un marco de tasas prohibitivas determinadas por una política monetaria del BCRA que apunta al enfriamiento de la actividad y alienta la especulación financiera y la fuga de divisas. Pero fundamentalmente, la mayoría de las Pymes no están evaluando invertir sino, con suerte, pensando en cómo sobrevivir, atenazadas por la continua caída de las ventas en un mercado interno destruido por la inflación, la disminución drástica del poder adquisitivo y la entrada irrestricta de productos importados, que arrasa con ramas enteras de actividad”.

A su vez, la Asamblea recordó que “las Pymes padecen los tarifazos impagables que Gobierno de Cambiemos sostiene como política de Estado -hasta el extremo de vetar una ley del Congreso que buscó establecer un marco regulatorio-.  A  ellos se suman los continuos aumentos de combustibles, transporte, peajes, comunicaciones y de insumos dolarizados”.

Es por eso que desde APYME aseguran que “los paliativos impositivos anunciados por parte de ARBA son sólo eso, mientras que AFIP continúa sumiendo en el ahogo fiscal a miles de empresas ante la inexistencia de planes adecuados y una moratoria que realmente tenga en cuenta la situación  del sector, acosado por embargos y ejecuciones que impiden cualquier tipo de acceso al sistema financiero”.

En el texto, APYME “recuerda a las autoridades provinciales y nacionales que las Pymes no son pequeñas unidades que “un día serán grandes”, sino que forman parte de un vasto entramado productivo junto con los trabajadores, las cooperativas, la economía social, las economías regionales y distintas manifestaciones del empresariado nacional que sufren de manera similar las actuales políticas de ajuste”.

Por lo cual, la entidad que preside Fernández considera que “estos sectores son fuertemente perjudicados por un modelo económico que no los contempla y que se encuentra en las antípodas de un proyecto que impulse la industria nacional, el mercado interno y el trabajo genuino, verdaderas bases para el crecimiento de las Pymes, la provincia y el país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por