Puerto Madryn crece con cargas y cruceros

19 junio, 2014

La Administración Portuaria de Puerto Madryn confirmó que los armadores de cruceros tienen previsto más de medio centenar de recaladas durante las próximas dos temporadas en sus instalaciones. Esta situación genera previsibilidad y fortalece las expectativas del sector de prestadores de servicios portuarios y turísticos que en la ciudad atienden la demanda de cruceristas.

Hemos transitado por dos temporadas muy buenas, con números de arribos en incremento, con récords de amarres y cifras históricas en cantidad de pasajeros. Cuando aún restan varios meses para el inicio de la temporada 2014-2015, las empresas navieras armadoras de cruceros, ya han anunciado la recalada de más medio centenar de buques para los próximos dos años” señaló el presidente de la Administración Portuaria de Madryn, Marcos Nicocia al diario digital El Chubut.

Según la visión del administrador de los puertos de Madryn, “el turismo de cruceros es un rubro que evoluciona de acuerdo a los ciclos económicos supranacionales, marco en el cual desde esta Administración, en conjunto con representantes de los puertos de Ushuaia y Buenos Aires, hemos realizado un trabajo constante de difusión para la inserción de la ciudad en las rutas de aquellos cruceros que recorren los puertos del cono sur de Latinoamérica”.

Fuerte compromiso

El responsable de la gestión portuaria subrayó que “hay un fuerte compromiso y un trabajo constante del sector público, pero también del sector privado, en pos de incrementar el número de arribos, porque para una ciudad como Madryn el turismo de cruceros reviste un valor importantísimo por sí mismo, ya que activa la economía de los comercios, de los transportes turísticos, restaurantes, confiterías, de las reservas turísticas, las agencias marítimas, pero también a las familias de quienes trabajan como amarradores, empresas de combustibles, remolcadores, firmas de pilotaje, servicios sanitarios, y proveedoras de combustibles, entre otras”.

Por el momento Madryn cuenta con 55 anuncios de parte de las navieras, con 17 amarres confirmados para la próxima temporada -y posibilidades de alcanzar los 20 arribos-; además de los 38 anuncios ya anticipados para la temporada 2015-2016, en la que se podrían superar los 40 arribos.

En el rubro carga, se incrementó un 64% la cantidad de poteros que operaron esta temporada en el muelle Almirante Storni, mientras que se registra un flujo constante de amarres y desatraques de buques mercantes para la transferencia de cargas, mercancías y materia prima.

La administración portuaria registró un fuerte incremento en el volumen de ingreso de calamar capturado en aguas jurisdiccionales argentinas. De 17 buques poteros ingresados durante la temporada de zafra del 2013, este año ya amarraron 28 barcos y aún resta prácticamente un mes y medio para el cierre del ciclo.

El incremento en la operatividad con calamar sobre el puerto, genera un impacto directo en la ocupación de puestos de trabajo, tanto en las plantas de procesamiento del sector pesquero en tierra, como en los amarradores, estibadores, guincheros, apuntadores, transportistas y un importante número de sectores del trabajo vinculados a la actividad portuaria y pesquera”, señaló Nicocia.

El funcionario agregó que “la mayoría de los sitios del muelle Storni permanecen con buques amarrados, para concretar operaciones de transferencias de cargas y reaprovisionamiento. Algunos con mercancías para exportación, otros descargando mercaderías y materias primas”.

Fuente: cronista.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un Parque Industrial argentino se destaca en el Foro Mundial de Economía Circular

Se encamina a ser reconocido como el tercer EcoParque de Sudamérica.

Hace 23 horas
Por

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 2 días
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 3 días
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 3 días
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 4 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 5 días
Por