Industria Naval: La UIPBA alerta por efectos negativos ante la posibilidad de desgravar la importación de buques nuevos y usados

27 julio, 2018

Desde la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), presidida por Martín Rappallini, alertaron sobre “las consecuencias negativas en el sector manufacturero naval y en toda su cadena productiva de pymes, con su derivación en el empleo, ante los efectos nocivos para la actividad que generará la aplicación del decreto 650/2018 que reglamenta la Ley N° 27.419, denominada “Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional”.

“Con el objetivo de facilitar la incorporación de buques a la flota mercante argentina, la iniciativa establecerá un arancel de importación cero para los buques nuevos, principalmente, y usados. De aplicarse dicha medida, no contemplaría la situación actual que atraviesa nuestra industria naval, y dejaría de lado la capacidad vigente que tiene el sector local para diseñar y construir estas mismas embarcaciones”,  indica el comunicado.

Asimismo, desde la UIPBA aseguran que “con antecedentes similares en otras décadas del país, los resultados se dirigen al mismo destino: el cierre de astilleros y talleres navales, la desinversión, la destrucción de la cadena de proveedores, la pérdida de recursos humanos calificados formados tras años de inversión pública y privada, y el deterioro de infraestructuras, de equipos y de herramientas”.

“La industria naval argentina, tanto privada como pública, tanto liviana como pesada, tiene su principal núcleo de producción y servicios, estudios e investigación, en la Provincia de Buenos Aires. Su cadena de valor incluye diversas economías regionales y se interrelaciona directamente con las actividades logísticas, portuarias, fluviales y marítimas”, explica el texto.

En el escrito se sostiene que “los principales actores de este sector realizaron sus máximos esfuerzos a fin de lograr los mejores consensos y así aportar tanto a la calidad normativa como a un resultado efectivo para el país. Sin embargo, las alternativas legislativas de Marina Mercante e Industria Naval -que estaría al salir-, demuestran todo lo contrario. La competitividad que se le exige a las industrias nacionales demanda de leyes acordes a la competitividad internacional general y específica que existe para este sector industrial”.

“Por este motivo, desde la UIPBA realizamos un llamado a los poderes ejecutivos y legislativos, tanto nacionales como bonaerenses, para asumir decisiones que, diálogo mediante, impacten de manera positiva a nuestros sectores industriales estratégicos, como el naval, y la generación de empleo privado”, concluye el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 20 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 22 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por