Los costos del transporte subieron un 7.17% en julio

6 agosto, 2018

Que los camiones salgan a la ruta costó un 7.17% más en julio. La preocupación no cesa: el incremento en los últimos doce meses trepó casi el 36%, por encima de la proyección de la inflación minorista.

Un preocupante aumento del 7.17% fue el que registró el transporte de mercadería por carreteras en julio de 2018, según graficó el Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El incremento en los últimos doce meses es de casi el 36%, lo que deja sin aire al sector. Los números superan la proyección oficial de la inflación minorista para el año, ubicada en 30%.

Se trata de la suba mensual más alta desde marzo de 2016, y que impulsa el aumento acumulado desde enero de 2018 a 24.13%. Si se proyecta la nueva suba del gas-oil aplicada por algunas de las principales petroleras a partir del 1 de agosto, los costos podrían trepar a 26% en el octavo mes del año, lo que cubriría, desde enero hasta entonces, más del 85 % de la inflación minorista proyectada.

El alza de los costos de transportar mercadería por vía terrestre está asociada a la desregulación del mercado de hidrocarburos desde el 1 de octubre de 2017. Desde entonces, mientras este suministro fundamental trepó un 44%, un promedio simple de casi 4.5% mensual desde el esquema “desregulación-alineamiento de los precios internos del combustible con los internacionales”.

También la devaluación de la moneda es responsable del crecimiento de los costos, que desemboca en mayores niveles de inflación, presiones para el alza de salarios y, por lo tanto, de los costos. De este modo, la inflación del “flete” en el transcurso del año 2018 ya supera a la registrada en 2017 (24%), con el agravante de la mencionada desaceleración de la actividad.

Las fuertes subas se dan en un contexto en el que se prevén más ajustes de costos toda la cadena de transporte y logística para la segunda parte del año, en un mapa recesivo de la actividad que registra la caída de los volúmenes transportados en el consumo masivo, la industria y la construcción.

También el rubro Personal atravesó aumentos, con la entrada en vigencia del nuevo CCT 40/89 (8%). El resto de los rubros, dada la notoria devaluación del peso, volvieron a verificar considerables aumentos en los costos del Material Rodante (10.3 %) y en Reparaciones (8.6 %). También se destacaron las subas en el Costo Financiero (19,45 %) -como reflejo del alza de las tasas de interés domésticas-, en Lubricantes y Neumáticos.

Si se tiene en cuenta la cifra acumulada en el transcurso de 2018, lideran los aumentos de costos los lubricantes (46.5 %), el material rodante (46 %) y el costo financiero (42 %).

El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre los empresarios del sector tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%, lo que, junto con el encarecimiento nominal y relativo del combustible y el ajuste del dólar, deja al sector en una situación de emergencia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 hora
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por