Bolivia incrementó en un 132% el despacho de su comercio de ultramar utilizando puertos chilenos

24 junio, 2014

Sus importaciones, según datos del Terminal Puerto Arica (TPA), se concentran en vehículos, tecnología agroindustrial e informática, insumos para actividades mineras y cargas-proyecto, como aquellas que les permitieron traer las piezas y partes del teleférico de La Paz y de los molinos que operarán en un parque eólico para generar energía renovable.

En conjunto, las unidades productivas bolivianas, que van desde emprendimientos individuales a grandes firmas, elevaron en 132% la cantidad de toneladas que ingresaron o salieron por las costas chilenas en los últimos cinco años. Pasaron de 1,2 millones de toneladas en 2009, a 2,7 millones de toneladas durante 2013, según la Aduana Nacional de Chile. En cinco años realizaron operaciones por 10.2 millones de toneladas.

Respecto de 2012, el año pasado la carga boliviana que pasó por terminales nacionales creció 27%. En los primeros meses de esta temporada, los daros se muestran en índices similares, según valoran en la Empresa Portuaria de Arica.

Esta semana el canciller chileno, Heraldo Muñoz, recalcó que Bolivia cuenta con salida al mar a perpetuidad, ya que dispone de libre tránsito comercial para sus productos a través de los puertos chilenos, cuenta con almacenaje gratuito por un año en el caso de las importaciones, y de 60 días para las exportaciones y no paga impuestos por sus mercaderías en tránsito.

Durante 2013 la economía boliviana generó $us 12.161 millones en exportaciones y $us 9.275 millones en importaciones. Un año antes sus ventas al exterior,  llegaban a $us 11.900 millones y sus compras a $us 8.273 millones.

El ministro de Economía chileno, Luis Felipe Céspedes, destacó “la integración de nuestro país” con el comercio exterior boliviano, y resalto que en los últimos años se ha evidenciado un dinamismo en la economía del país altiplánico.

Acerca del crecimiento sostenido del tráfico de carga boliviana, el secretario de Estado de Chile dijo que el país debe seguir consolidando el comercio internacional.

“Lo que hay que hacer es evaluar y tomar las determinaciones, de inversión, de infraestructura, de transporte y de logística que correspondan para seguir potenciando esta situación”, dijo el jefe de esta cartera.

Añadió que con el crecimiento de la transferencia de carga boliviana por puertos chilenos “todavía nos vemos beneficiados, y tenemos que lograr que sea un crecimiento y un nivel de actividad permanentes.

El gerente general de la Empresa Portuaria de Iquique, Alfredo Leitón, indicó que si bien el movimiento de carga boliviana por esa ciudad creció un 44%, el año pasado producto del aumento de la compra de automóviles en la zona franca, las empresas de dicho país no están aprovechando todas las facilidades que se les ofrecen.

Agregó que desde 2009 cuentan con un sitio de 40 mil metros cuadrados para el almacenamiento de la mercadería boliviana en Alto Hospicio, lo que significó una inversión de $ 500 millones para su habilitación, pero que se mantiene en desuso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 10 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por