“Los últimos dos Gobiernos tuvieron cero crecimiento económico”

10 julio, 2019

El precandidato a presidente por Consenso Federal Roberto Lavagna apuntó contra las gestiones económicas de los dos últimos gobiernos. “Esto es un desastre que se mira con los números. Tanto con el sesgo populista de Cristina Kirchner, como con el sesgo pro finanzas de Mauricio Macri, Argentina hace ocho años que está con cero crecimiento económico”.

En una entrevista televisiva, Roberto Lavagna se diferenció de los dos últimos modelos de país, y remarcó los problemas que le preocupan de los candidatos de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos. “De Macri, lo que más me preocupa, es que vaya a hacer lo mismo que hizo hasta ahora, pero más rápido. Es la receta para el desastre, porque lo que ha hecho ha dado pésimos resultados”, señaló.

“Lo que está haciendo el gobierno de Macri es irresponsable. Manejarse con tasas de entre el 50 y el 70 por ciento, creando las condiciones para que el peso argentino se revalorice artificialmente y la economía siga perdiendo competitividad, es una irresponsabilidad que va a complicar al próximo gobierno”, criticó.

Respecto a las propuestas económicas de la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner, describió que “me preocuparía que se vuelva a una economía estatista, intervencionista” y comentó que “desde que dejé mi lugar como ministro de Economía (en 2005), el kirchnerismo subió 10 puntos los impuestos”.

Lavagna afirmó que “no impondría control de capitales”, pero sostuvo que “el ingreso de capitales debe ser con mecanismos distintos, como los que impuse en su momento como ministro de Economía, para que en Argentina no haya capitales especulativos”.

“Hoy los riesgos más grandes tienen que ver con el ingreso irrestricto de capitales, que son golondrina, absolutamente especulativos y que vienen a aprovechar esta irresponsabilidad de bajar artificialmente al dólar y de mantener las tasas por las nubes”, analizó.

En materia educativa, Lavagna propuso “volver a centralizar la educación en Argentina”: “Debemos tener un Consejo Federal de educación que debe definir un programa, formas únicas de evaluaciones y del personal. Que haya distintos niveles, centrando los contenidos y las definiciones”.

Y completó: “vuelvo a un nuevo tema que plantee en 2007: debemos tener las escuelas abiertas los sábados y domingos. Además de para dar de comer, para permitir la igualación. Las escuelas más atrasadas deben estar abiertas permanentemente y, de paso, significará un espacio para los chicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por