Argentina y Brasil impulsan el cooperativismo en la región

Funcionarios, técnicos y empresarios de ambos países analizaron el panorama del cooperativismo y las nuevas oportunidades para la comercialización que brinda el acuerdo Mercosur - Unión Europea.

5 agosto, 2019

El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, junto al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Colombo, dieron la bienvenida a la delegación de Brasil, país en ejercicio de la presidencia pro témpore de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), para abordar una agenda conjunta de trabajo destinada a fortalecer el cooperativismo y la inserción de productos de las economías regionales en el mundo.

En este sentido, los participantes coincidieron en la necesidad de profundizar un plan de trabajo para las cooperativas en el marco del acuerdo Mercosur – Unión Europea que permita al sector trazar los lineamientos que atiendan los desafíos y oportunidades que plantea el acceso a un mercado de más de 500 millones de personas para los pequeños productores del Mercosur. También busca profundizar la cooperación bilateral para la comercialización de la producción del sector entre ambos países.

“El acuerdo Mercosur – Unión Europea abre un nuevo mercado de 500 millones de personas, sumado a los 300 millones del Mercosur. Son 800 millones de personas dispuestas a comprar lo que producimos y para esto debemos estar preparados como bloque”, sostuvo Hardie. Y agregó: “Poder generar este vínculo de integración con el cooperativismo brasilero y con el resto de los países miembros del Mercosur es una nueva mirada como bloque, donde debemos ser socios competitivos aumentando la cooperación para cubrir, además de la demanda propia, también la de los nuevos mercados”.

Por su parte, el secretario Nacional de Agricultura Familiar y Cooperativismo de Brasil, Fernando Schwanke, sostuvo: “Nuestro gran desafío es generar un acuerdo en el bloque donde los productores de nuestros países puedan encontrar el equilibrio de la competitividad sin perjudicar economías regionales similares. Queremos trabajar conjuntamente para buscar mercados, para incorporar tecnología, comercializar e intercambiar experiencias”.

Como parte de las actividades, la delegación brasilera visitó Mendoza, donde mantuvo encuentros con representantes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Cámaras Empresariales y Cooperativas Agrícolas de la provincia. A su vez, realizó un recorrido por la planta de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA) donde presenció el trabajo que allí se realiza.

La delegación también visitará obras en la provincia de La Rioja, entre ellas la obra de ampliación de la red de agua potable de Tilimuqui y la construcción del centro de salud e investigación en enfermedades endémicas Los Pioneros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por