Bonifican a Pymes el costo de la primera exportación

El Gobierno nacional bonificará el costo de envío de la primera exportación de las pequeñas y medianas empresas, para motorizar las ventas al exterior y la actividad productiva del sector.

10 octubre, 2019

Si bien la medida fue anunciada por el presidente Mauricio Macri como una propuesta en el marco de la campaña electoral para su reelección, la iniciativa ya entró en vigencia, según afirmó el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer.

“En las economías regionales hay productos muy buenos; nuestro entramado productivo es gigante y las oportunidades con los mercados abiertos es enorme”, agregó el funcionario.

Mediante la plataforma ‘Exporta Simple’ se hace el envío a través de distintas compañías y eso tiene un costo en dólares. Muchas veces la primera exportación es la más cara; si sale bien y se viene un flujo creciente de exportaciones, se puede negociar el costo del courier. En este caso el estado se hará cargo.

“Para una PyME que da sus primeros pasos en la exportación, 600 u 800 dólares es un número, sobre todo cuando esa operación tiene mucho de incertidumbre. Con esta bonificación del primer envío, queremos que no duden en avanzar, reiteró Mayer. Según el Gobierno, “la única condición será que la carga pese menos de 100kg”.

Se informó, además, que en estos años se abrieron “más de 200 mercados en 49 países”, y que también se firmó un acuerdo con el Mercosur “para que las empresas vendan sus productos y servicios en la Unión Europea”. Con la plataforma “Exporta Simple”, se procuró eliminar burocracias, digitalizar los trámites y se bajar costos logísticos.

“Argentina era uno de las economías más cerradas del mundo, con acuerdos sólo con el 8 por ciento del PBI (mundial)”, recordó el funcionario. “El mercado en Latinoamérica está muy ávido de productos argentinos. Paraguay, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile están generando muchas oportunidades y la bonificación del primer envío exportador es una muy buena medida para seguir acompañando ese proceso de promoción de las exportaciones de las Pymes”, dijo.

La bonificación de la primera exportación de una PyME, que entró en vigencia esta semana, integra un paquete de medidas anunciadas por el Gobierno, como el proyecto de Ley para promoción del empleo joven y la llamada “Ley PyME 2.0”, que establece una diferenciación del impuesto a las Ganancias para las PyMEs. Estas últimas iniciativas deben pasar por el Congreso para materializarse.

“Por supuesto que la bonificación de la primera exportación no es la solución, pero creemos que será bienvenida por las PyMEs”, concluyó Mayer.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 13 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 20 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por