La exportación de harina de trigo alcanzó los 300 millones de dólares

15 enero, 2020

Según la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), la exportación de harina de trigo aumentó 4,7% en volumen durante el 2019 y representó en valor casi 300 millones de dólares.

La comercialización al exterior se concentra principalmente en Brasil y Bolivia, destinos del 95% de lo exportado. En ese sentido, Diego Cifarelli, presidente de FAIM, consignó que “el total de toneladas exportadas fue de 850.000 en el año molinero (diciembre 2018-noviembre 2019). De eso, a Brasil se enviaron 415.000 toneladas de trigo en harina mientras que a Bolivia se exportaron 395.000″.

Asimismo, señaló que debido a la carga tributaria, están volcados a la exportación en la región. “En la medida que no podamos recuperar los impuestos que tenemos en cada tonelada, es muy difícil escaparse de comercializarla solamente con los países vecinos. Con un 12,7% de carga (por tributos en la fabricación del producto que va a salir del país, como tasas viales, ingresos brutos e IVA en el flete, entre otros) más la retención del 9% somos casi un 22% más caros que otros países competidores”, explicó Cifarelli al diario La Nación.

En ese sentido, agregó que “con este formato nos tenemos que conformar con exportar a los países limítrofes. En la medida que tengamos más competitividad por mayores reintegros o por menores retenciones, lo haremos a Centroamérica y al continente africano y África subsahariana en especial”.

El récord de exportación se produjo en 2011 con 1,130 millones de toneladas. En ese entonces, el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, acortó la exportación de harina a 300 mil toneladas.

Sin embargo, el presidente de la FAIM contó que el objetivo es poder exportar 2 millones de toneladas, pero aclaró que para eso debe haber “retenciones acordes y el reintegro de impuesto lógico”. “Hoy tenemos un reintegro de 0,75% cuando exportamos 12,7% de impuestos en cada tonelada de harina”.

El ejecutivo molinero se mostró optimista a afirmar que la Argentina podría pasar del tercer al primer lugar como exportador mundial de harina de trigo el año que viene.

En relación a las licencias no automáticas para la importación de harina que impuso Brasil, Cifarelli aseguró que por el momento no afectan a la industria local. “Ellos tienen un mercado de 11 millones de toneladas y nosotros estamos mandando 400 mil, eso representa el 3,5% de lo que Brasil consume. No creo que estemos molestando a nadie porque muchos negocios se hacen con molinos brasileños”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 17 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 20 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por