El uso de la capacidad instalada en la industria cayó en enero

14 marzo, 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 56,1% en enero, mientras que en el mismo mes del 2019 se había ubicado en 56,2%.

El principal sector afectado fue el de la industria automotriz que volvió a presentar el registro más bajo sobre el total de los rubros analizados. El uso de la capacidad instalada en este caso fue de 26,3%. Lo positivo es que mejoró en relación al 15,7% que exhibió en enero de 2019 “como consecuencia del incremento en las unidades fabricadas por las terminales automotrices”, explicó el documento.

Refinación del petróleo (80,7%), Sustancias y productos químicos (73,8%), Papel y cartón (67,9%), Productos del tabaco (67,3%), Industrias metálicas básicas (61,5%) y Productos alimenticios y bebidas (58,6%) son los bloques sectoriales que cerraron por encima del nivel general.

Mientras que los que estuvieron por debajo del promedio fueron: Productos minerales no metálicos (54,4%), Edición e impresión (51,9%), Productos de caucho y plástico (45,1%), Productos textiles (44,4%), la Industria metalmecánica excepto automotores (34,6%) y la Industria automotriz (26,3%).

En el primer mes del año, la refinación del petróleo mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 80,7%, superior al de enero de 2019 (76,6%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo.

Sustancias y productos químicos cerró con el 73,8%, mayor al registrado en enero de 2019 (68,9%), esto fue en gran medida por la mayor elaboración de fertilizantes, detergentes y jabones, materias primas plásticas y productos químicos básicos.

Los productos del tabaco exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,3%, en enero de 2020, inferior al registrado en el mismo mes de 2019 (83,9%), como consecuencia del menor nivel de producción de cigarrillos.

La capacidad instalada en las industrias metálicas básicas fue de 61,5%, inferior al de enero de 2019 (71,7%), vinculado “principalmente con la disminución en el nivel de elaboración de acero crudo”.

Alimentos y bebidas registró un uso del 58,6%, superior al de enero de 2019 (57,5%). El mayor nivel de utilización del bloque “por el aumento registrado en la elaboración de bebidas”.

En el grupo de sectores que se ubicaron por debajo de la media, el nivel de 54,4% de uso de capacidad instalada en Productos minerales no metálicos registran, fue inferior al de enero de 2019 (57,1%) “como consecuencia de la menor fabricación de cemento y de otros materiales de construcción”.

El bloque de productos textiles tuvo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 44,4%, superior al registrado en el primer mes de 2019 (31,4%) debido al crecimiento del nivel de producción de hilados de algodón.

Mientras que la industria automotriz registró en enero pasado un 26,3% de uso de capacidad instalada, superior al de enero de 2019 (15,7%), como consecuencia del incremento en las unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por