El Gobierno dejó sin efecto la licitación del puerto de Buenos Aires

18 marzo, 2020

El gobierno suspendió la licitación Pública Nacional e Internacional para la Concesión de Obra Pública para la Construcción, Conservación y Explotación de la Terminal Portuaria de PUERTO NUEVO – BUENOS AIRES, cuya apertura de sobres estaba programada para el viernes 20 de marzo a las 11 horas.

Asimismo, instruyó a la Administración General de Puertos S.E. a que efectúe un análisis y evaluación exhaustiva de la situación actual y futura del Puerto y “proceda a la elaboración de nuevas bases licitatorias que contengan un sano equilibrio entre el negocio que se pretende concesionar y la conservación de las fuentes de trabajo sobre las cuales incide la Jurisdicción Portuaria Nacional”.

La resolución 2020/65, fue firmada por el ministro Transporte, Mario Meoni. En sus fundamentos recuerda que el llamado a Licitación se formuló a través del decreto 870/2018, habiéndose dictado dos prórrogas desde entonces.

Expresa además que al tomar intervención la Gerencia General de la AGP, el 12 de marzo último señaló que “es de público y notorio conocimiento el rechazo que ha manifestado la comunidad portuaria en general, respecto del proyecto de concesión ordenado por el Decreto N° 870/2018, y cuyos pliegos licitatorios fueran aprobados por el ministerio de Transporte a través de la Resolución N° 256/2019, lo cual torna necesario avanzar con una revisión integral de las bases técnicas que encausaron la licitación en trato”.

Manifiesta también que “las nuevas políticas de productividad que desarrolla el Poder Ejecutivo a través de este Ministerio, en el ámbito de su competencia, exige un nuevo y riguroso examen por parte de las distintas áreas de y sectores involucrados, como lo amerita una Licitación Pública de la envergadura y complejidad e interés público comprometido como la presente” y agrega que “dichos análisis formarán los cimientos necesarios para dotar de certeza, previsibilidad y seguridad jurídica al procedimiento de selección que se determine, permitiendo que las ofertas se realicen de forma precisa y transparente”.

Por último, señala que “asimismo, informó que el estado nacional, a través del ministerio de Transporte, pretende llevar adelante una política que equilibre la futura concesión de las Terminales Portuarias con las fuentes laborales comprometidas en éstas, todo ello a los fines de motorizar el aparato productivo de la República Argentina en sano desarrollo y crecimiento, velando, además, por un incremento favorable de la balanza comercial del comercio exterior de la Nación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por