Una nueva tasa municipal aleja la actividad pesquera de Puerto Madryn

1 mayo, 2020

La aprobación de la ordenanza 11.351, fue rechazada por los Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. Conarpesa anunció que cerrará su planta procesadora y CAPIP expresó que de no existir la norma “habría más trabajo”. 

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn, implementó un nuevo gravamen a la actividad pesquera mediante la sanción de la Ordenanza Municipal 11.531 y rápidamente desde todos los sectores vinculados a la actividad se levantaron las voces de rechazo. Incluso la empresa Conarpesa, comunicó que cerrará una planta procesadora en la ciudad patagónica. 

Desde la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACP y PP), con la firma del secretario General, Jorge Frías y su Adjunto, Jorge Garavano, se dio a conocer un comunicado en el que se expresa que “la implementación de la referida norma se ha sancionado un nuevo impuesto que viola los principios constitucionales, resultando el mismo a todas luces irrazonable en tanto en forma ligera sostiene en sus fundamentos que “…en la tensión entre el derecho a la vida y la salud, debe prevalecer siempre la solidaridad de aquellos que pueden contribuir, sin que ello implique un riesgo a su estabilidad económica…”, ello sin realizar análisis previo alguno que lo fundamente y sin tener en cuenta que la actividad pesquera se encuentra trabajando en un 20 o 30% de su capacidad”. 

Señala además que este tributo “cae sobre la actividad ya muy golpeada y con numerosos inconvenientes para trabajar con normalidad por efecto de la pandemia desatada a nivel mundial” y hace referencia a que la norma es contraria a lo dispuesto por el artículo 6 inciso 13 del DNU 297/ 20, mediante el cual el Gobierno Nacional calificó como “esencial” a la actividad pesquera.

Tras recordar que “los trabajadores de la pesca ya sufrimos hace muchos años con el mal llamado impuesto a las ganancias” la entidad que conduce Frías solicita que “se deje sin efecto el impuesto creado por la Ordenanza Municipal N 11.351, ya que el mismo afectará indirectamente a los trabajadores de la pesca”, ofreciéndose al dialogo “para generar las medidas y las acciones necesarias para fomentar el desarrollo e impulso de la actividad pesquera en esta difícil coyuntura, manteniendo de esta forma en la emergencia, los beneficios económicos que una actividad netamente exportadora como la pesca genera para la Argentina”.

Por su parte, el titular de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, le comunicó mediante una nota al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, al intendente, Gustavo Sastre y a las autoridades de la Administración Portuaria (APPM) que cerrará su planta procesadora en la ciudad y anunció que enviará la descarga de todos sus buques congeladores hacia el puerto santacruceño de Caleta Paula. 

Finalmente, Damián Santos, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), señaló que “habría más trabajo si no se pagara esta tasa” y lamentó el cierre de una de las plantas de Conarpesa en Puerto Madryn como consecuencia del nuevo impuesto. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 18 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 21 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por