Promueven la creación de un mercado común del NOA

8 agosto, 2014
Integraría las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. La elaboración de propuestas fue consensuada en la última reunión de parlamentarios del NOA, la semana pasada, con el fin de consolidar el “desarrollo productivo” de la región “con equidad social”. Una comisión especial se reunirá en los próximos días en Tucumán.

El Parlamento del NOA, que se celebró en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, impulsó el trabajo orientado al estudio y la elaboración de propuestas para la conformación de un mercado común entre las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

En la reunión plenaria, se conformó la comisión especial para el mercado común y se dispuso que a la brevedad se lleve a cabo una reunión en la ciudad de San Miguel de Tucumán a la que serán invitados especialistas en economías regionales argentinas y en procesos de integración y también autoridades del área de producción de las provincias que integran el Parlamento.

“La idea en este momento es avanzar en la creación de informes técnicos y de voluntad política, que alimenten un trabajo conjunto de representantes de los gobiernos y de la sociedad civil, los sectores de la producción y el trabajo, a partir de los cuales se puedan elaborar las propuestas de políticas públicas concretas” explicó el diputado Pablo Baca.

El legislador de la UCR mostró su satisfacción por el avance dentro y confió que “la idea de la integración en un mercado regional se afiance y se desarrolle en la región”. Al respecto, destacó que en el seno del Parlamento del NOA “ya se ha encontrado un amplio consenso”, de manera que “hay legisladores de todas las provincias que lo integran, comprometidos con el proyecto”.

Para Baca, esto se debe a que la iniciativa “permite el desarrollo productivo con equidad social” al considerar que “facilitar la comercialización de la producción de la región dentro de las provincias que lo integran y también en las otras regiones del país y en los países vecinos. La integración económica también puede facilitar la producción conjunta de productos, complementándose los sectores productivos de las distintas provincias. Y asimismo servir como plataforma para alcanzar otros mercados del país y en los países vecinos”.

Según explicó, en la conformación de la región no solo se evalúa la integración y proyección productiva y de mercados, sino también temas de infraestructura, de calificación, calidad y cantidad de recursos humanos para incorporarse al aparato productivo, de servicios, o al desarrollo científico o tecnológico.

“Actuar en forma regional va a resultar mucho más efectivo para impulsar el progreso económico y social de las provincias que la integran”, cerró el radical.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 8 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 16 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por