Las criptomonedas se hacen fuertes en la industria del turismo

9 julio, 2020

En la actualidad son cada vez más los turistas que optan por el uso de criptomonedas para realizar el pago de sus boletos de avión, hoteles, restaurantes, tours y atracciones turísticas. Asimismo, desde el año 2013 la industria turística adoptó el uso de las cripto, siendo uno de los primeros sectores en asociarse con plataformas exchange para aceptar este método de pago.  

Dentro de las criptomonedas la más utilizada es el bitcoin, los viajeros eligen usarla porque aseguran que sus transacciones se van a realizar de una forma segura dado que no se les exige revelar datos y de esta forma se evitan hackeos, y sin intermediarios porque no necesitan pasar por ningún organismo oficial para justificar sus operaciones permitiendo transacciones más convenientes que las bancarias y generalmente más baratas. Además, bitcoin es cada vez más aceptado en distintas partes del mundo y, en el caso de que lo deseen, los turistas pueden convertirlo en cualquier momento en la moneda oficial de cada país. 

En la Argentina, cada vez son más fuertes las restricciones para la compra-venta de divisas extranjeras lo que genera grandes dificultades para quienes optan por viajar fuera del país. Al ahorrar en bitcoins, los ciudadanos encuentran un refugio de valor para su dinero y la posibilidad de moverlo sin atenerse a las reglamentaciones oficiales. Históricamente, el dólar ha sido la forma de ahorrar más elegida por los argentinos, pero ante las nuevas medidas oficiales y el gap existente entre el dólar oficial y el blue, cada vez son más las personas que se vuelcan al mundo de las cripto. 

Esta tendencia se ha visto en la plataforma líder mundial de bitcoins entre pares (P2P), Paxful, que comenzó a operar en el país a principios del 2019 y ha observado un notable incremento del intercambio de criptomonedas en la Argentina: en el segundo trimestre de 2020, el volumen de operaciones de intercambio de bitcoins en su plataforma aumentó un 37,5% comparado con el periodo anterior y la cantidad de usuarios locales creció en un 284% respecto del año anterior.

Desde Paxful, consideran que en las economías como la argentina hay un sentimiento generalizado de desconfianza hacia las instituciones financieras y por ello los ciudadanos buscan otras alternativas para cuidar el dinero que han ahorrado durante toda su vida. Además, el bitcoin ha demostrado ser más rentable que el peso argentino y tiene todo el potencial para aumentar su valor en un corto periodo de tiempo. 

De esta forma, los viajeros frecuentes (y los que no lo son también), eligen cada vez más esta criptomoneda como forma de ahorro, que les permitirá poder concretar sus planes de viajes futuros, sin la incertidumbre que producen las constantes variaciones de la economía del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 1 mes
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por