Las criptomonedas se hacen fuertes en la industria del turismo

9 julio, 2020

En la actualidad son cada vez más los turistas que optan por el uso de criptomonedas para realizar el pago de sus boletos de avión, hoteles, restaurantes, tours y atracciones turísticas. Asimismo, desde el año 2013 la industria turística adoptó el uso de las cripto, siendo uno de los primeros sectores en asociarse con plataformas exchange para aceptar este método de pago.  

Dentro de las criptomonedas la más utilizada es el bitcoin, los viajeros eligen usarla porque aseguran que sus transacciones se van a realizar de una forma segura dado que no se les exige revelar datos y de esta forma se evitan hackeos, y sin intermediarios porque no necesitan pasar por ningún organismo oficial para justificar sus operaciones permitiendo transacciones más convenientes que las bancarias y generalmente más baratas. Además, bitcoin es cada vez más aceptado en distintas partes del mundo y, en el caso de que lo deseen, los turistas pueden convertirlo en cualquier momento en la moneda oficial de cada país. 

En la Argentina, cada vez son más fuertes las restricciones para la compra-venta de divisas extranjeras lo que genera grandes dificultades para quienes optan por viajar fuera del país. Al ahorrar en bitcoins, los ciudadanos encuentran un refugio de valor para su dinero y la posibilidad de moverlo sin atenerse a las reglamentaciones oficiales. Históricamente, el dólar ha sido la forma de ahorrar más elegida por los argentinos, pero ante las nuevas medidas oficiales y el gap existente entre el dólar oficial y el blue, cada vez son más las personas que se vuelcan al mundo de las cripto. 

Esta tendencia se ha visto en la plataforma líder mundial de bitcoins entre pares (P2P), Paxful, que comenzó a operar en el país a principios del 2019 y ha observado un notable incremento del intercambio de criptomonedas en la Argentina: en el segundo trimestre de 2020, el volumen de operaciones de intercambio de bitcoins en su plataforma aumentó un 37,5% comparado con el periodo anterior y la cantidad de usuarios locales creció en un 284% respecto del año anterior.

Desde Paxful, consideran que en las economías como la argentina hay un sentimiento generalizado de desconfianza hacia las instituciones financieras y por ello los ciudadanos buscan otras alternativas para cuidar el dinero que han ahorrado durante toda su vida. Además, el bitcoin ha demostrado ser más rentable que el peso argentino y tiene todo el potencial para aumentar su valor en un corto periodo de tiempo. 

De esta forma, los viajeros frecuentes (y los que no lo son también), eligen cada vez más esta criptomoneda como forma de ahorro, que les permitirá poder concretar sus planes de viajes futuros, sin la incertidumbre que producen las constantes variaciones de la economía del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por