ENAC respaldó la denuncia que hizo el ENARGAS a Aranguren

13 julio, 2020

La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), expresó su apoyo a la denuncia  formulada por el Interventor del ENARGAS, Federico Bernal, contra ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri, entre los cuales se encuentra el ex ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

La demanda solicita que investigaciones por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública, artículos 248 y 265 del Código Penal. Además de apuntar al ex ministro, incluye s Marcos Porteau, ex Subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos y al ex Directorio del Ente. 

“A lo largo de 4 años nuestra entidad denunció públicamente el daño al entramado productivo pyme que la política tarifaria energética impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri y sus funcionarios de manera deliberada”, señala la declaración de la ENAC.

“La denuncia presentada pone al descubierto cómo las empresas, con la complicidad de Aranguren, habrían aumentado artificialmente el precio de gas en dólares, para luego, no satisfechos con esto, con la gestión de Iguacel y Lopetegui y devaluación mediante, reclamar una diferencia cambiaria por la devaluación del peso frente al dólar y pedir un subsidio de 24.524.000 que debemos pagar no sólo los usuarios de gas, sino los argentinos en su totalidad, aun aquellos que ni siquiera tienen el servicio”, agrega.

En este sentido solicita la suspensión o derogación del Art. 7 del decreto 1053/18. Este decreto permitió que el Estado Nacional asuma, con carácter excepcional y con el alcance previsto en este artículo, el pago de las diferencias diarias acumuladas mensualmente entre el valor del gas comprado por las prestadoras del servicio de distribución de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019, generadas exclusivamente por variaciones del tipo de cambio y correspondientes a volúmenes de gas natural entregados en ese mismo período.

El Estado Nacional, asumió la deuda privada de las empresas Distribuidoras con las empresas Productoras debido a que el monto del contrato en dólares, a tipo de cambio variable, y en lugar de cuestionar o rechazar el precio pactado por las empresas en dólares y por dos años, en contra de lo establecido por la ley 24.076, decidió asumir esa deuda de las Distribuidoras a los proveedores en el Presupuesto Nacional. 

“Esto habría generado un perjuicio económico que asciende a 561 millones de dólares, de los cuales 393 millones obedecen al perjuicio contra el fisco, mientras que 168 millones contra los usuarios y las usuarias del servicio público de gas por redes”, concluye ENAC. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por