El Gobierno anunció una línea para PyMEs mineras a una tasa del 18%

15 agosto, 2020

El Banco Nación puso en marcha de una nueva línea de financiamiento con una tasa subsidiada del 18%, por un monto total de 700 millones de pesos, destinada a PyMEs mineras no metalíferas y podrán solicitar un máximo de 7 millones de pesos, con un plazo de 18 o de 24 meses si cuentan con aval de SGR o Fondo de Garantías.

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, resaltó que “con esta línea la entidad refuerza su apoyo al sector minero y acompaña la agenda del Gobierno Nacional para la reactivación económica en la etapa post-cuarentena”.

Asimismo, agregó que “el financiamiento es fundamental para potenciar las oportunidades y dar impulso a la actividad minera que viene demostrando un mayor dinamismo, clave para el desarrollo del país”.

Mientras que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo que “es imposible pensar que el país puede crecer si no tiene tasas razonables de financiamiento. Nuestro principal apoyo para la reactivación va a estar puesto en que las pymes lleguen al financiamiento”.

 “Tenemos que trabajar con una mirada federal integradora con el esfuerzo puesto en las pymes, porque son el motor del entramado productivo y representan el 70% del empleo del sector privado. Por eso, queremos apuntalar al sector minero pyme, que aporta materias primas para la construcción. La obra pública y la construcción privada van a ser protagonistas de esta etapa de reactivación”, afirmó Kulfas.

Las MiPyMEs que pueden acceder a esta línea son productoras de rocas, cales y minerales para la construcción, minerales para la industria, rocas de aplicación (ornamentales, revestimientos, etc.) y agrominerales (fertilizantes, correctores de suelos, enmiendas, etc.). Las provincias de Buenos Aires (28,3%), Córdoba (17,3%) Entre Ríos (7% especialmente arenas) y San Juan (5,4% especialmente cal), son las mayores productoras.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, remarcó que es muy importante, en el marco de la agenda de reactivación que pusimos en marcha y de cara a un desarrollo productivo federal, ampliar los esquemas de financiamiento a sectores y cadenas estratégicas a nivel provincial y regional, con el fortalecimiento de instrumentos como el FONDEP y el FOGAR, para lograr tasas accesibles y garantías que brinda el Estado” y destacó la articulación junto al Banco Nación y la Secretaría de Minería.

Al respecto, el secretario de Minería, Alberto Hensel, contó que proviene de un distrito que se dedica a la producción de cal, “lo que me permitió escuchar a los integrantes de este sector y conocer su realidad por lo que entiendo era fundamental poner en valor con esta línea de crédito a las 639 PyMEs mineras que generan empleo directo para 13.760 argentinos y argentinas cuya actividad se centra en la producción de rocas y minerales industriales y que se desarrolla en las 23 provincias del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 1 día
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por