El transporte interjurisdiccional vuelve solo para los esenciales

15 octubre, 2020

Con el objetivo de retomar la conectividad priorizando la salud, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, junto a sus pares de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Seguridad, Sabina Frederic, anunciaron la reanudación del transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia. 

A ese efecto se implementarán protocolos seguros y procedimientos acordados entre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANA), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y las autoridades provinciales, en sintonía con las decisiones sanitarias del ministerio de Salud. La medida busca reanudar el transporte en todo el país evitando las posibilidades de contagio y ampliando las medidas sanitarias preventivas. 

El ministro Meoni, afirmó que ”en esta primera etapa quienes están habilitados para utilizar los servicios son los que establece el DNU vigente como trabajadores esenciales y por razones de salud para las personas que requieran atención médica junto con sus acompañantes si es que fuera necesario.”

En lo referido a los servicios de micro de larga distancia, dijo que “la frecuencia irá creciendo de manera paulatina. Si bien hoy no hay viajes, pre-pandemia eran más de 2.700 viajes por día los que salían desde la Ciudad de Buenos Aires. Por eso en el marco de todo el país era una cantidad importante que paulatinamente iremos regularizando. Le dimos facultades a la CNRT para que vaya habilitando esas frecuencias a las distintas provincias”. 

“Estamos terminando de hacer las resoluciones correspondientes para habilitar las frecuencias a partir de mañana si sale publicado en el Boletín Oficial para todos los tipos de transporte y poder cubrir el territorio argentino. Esas frecuencias se irán cubriendo en la medida de la demanda y las posibilidades epidemiológicas porque le hemos dado a las autoridades provincias las facultades de autorización, como nos pide el Presidente, entendiendo que hay una mirada absolutamente federal. Entendemos que está todo dispuesto para que felizmente podamos retomar en la Argentina la posibilidad de tener conectividad”, agregó el funcionario.

Es importante destacar que los usuarios y usuarias que utilicen los servicios de transporte interjurisdiccional deberán requerir atención médica o poseer el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid 19.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanzó a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 19 minutos
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 8 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por