CyberNYC: VU participa en el primer programa de aceleración de ciberseguridad

6 noviembre, 2020

VU Security, compañía de ciberseguridad especializada en prevención del fraude y protección de la identidad, se encuentra entre las startups presentadas dentro del primer grupo del programa Jerusalem Venture Partners (JVP) Play CyberNYC.

El grupo se formó a partir de la colaboración entre empresas líderes, fundadores prominentes, proveedores de servicios y expertos en la materia con JVP y la Corporación de Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (NYCEDC) para apoyar la creación del ecosistema de ciberseguridad en Nueva York.

VU fue la única empresa argentina del primer grupo, especializado en un rango de disciplinas ciber, desde anti-phishing y gestión criptográfica hasta pen-testing, gestión de la identidad y seguridad integral. A lo largo del programa CyberNYC, las siete empresas completaron, durante cuatro meses, una serie intensiva de workshops, cursos impartidos por especialistas y sesiones de mentoría individuales con JVP.

Las startups han tenido que superar los significativos desafíos que enfrentan las empresas, las cuales se han visto aún más dificultadas por las restricciones y obstáculos generados por la pandemia de Covid-19.

Durante el evento online, desde Jerusalén, el fundador y Chairman de JVP y Margalit Startup City, Erel Margalit, dijo estar muy feliz de “haber llegado a este evento con siete compañías que perduraron la prueba del tiempo para continuar aquí, desde distintos lugares del mundo. A pesar de que el mundo se haya vuelto loco, todos ustedes continúan haciendo un gran trabajo con su negocio y avanzan en la construcción de sus productos.”

VU desarrolla software diseñado para proteger la identidad, prevenir el fraude, autorizar pagos móviles y proteger la Internet de las Cosas (IoT). Autentican voz y generan pruebas de vida a través de algoritmos, análisis de comportamiento y tecnología de machine learning.

Sobre la participación en el programa CyberNYC, el fundador y CEO de VU, Sebastián Stranieri, manifestó su felicidad por reunirse en el Centro International de Ciber de Nueva York, el Margalit Startup City. “Agradecemos el apoyo de la NYCEDC, y nos honra poder colaborar en la creación del ecosistema de la Ciudad de Nueva York. Esta oportunidad nos permitirá continuar nuestra expansión en el mercado estadounidense desde aquí, una ciudad que sin dudas se convertirá el hub de ciberseguridad más importante del mundo”, indicó.

Gastón Gené, COO, VU, quien actualmente se encuentra en Nueva York, remarcó la importancia de trabajar junto a JVP en esta etapa de la compañía. “Hasta septiembre 2020, crecimos un 73% respecto a 2019, y esperamos llegar al 100% para fines del año. Tras cerrar nuestros primeros tratos en España, nuestro próximo paso es abrir en Estados Unidos, un proceso que fue acelerado gracias al programa Play CyberNYC y la posibilidad de conocer actores clave del ecosistema ciber de Nueva York”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 6 min
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por