Cabrera confirmó la licitación de la construcción del Canal Magdalena

19 diciembre, 2020

En el marco del evento anual que organiza Ser Industria junto a la Universidad Tecnológica Regional La Plata, el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera, confirmó la realización de la obra del Canal Magdalena. 

Además, dio un fuerte respaldo al Puerto La Plata. Señaló al gran potencial que tiene por desarrollar y su ubicación estratégica. También se refirió a la futura licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

En su exposición durante la segunda Jornada “La Plata, un Puerto en crecimiento”, el funcionario dio por tierra las versiones que indicaban que el Gobierno de Alberto Fernández le había bajado el pulgar al proyecto del Canal Magdalena. En ese sentido afirmó que está la decisión política para realizar dicha obra que ya está contemplada y aprobada por la CARP (Comisión Administradora del Río de la Plata).

Cabrera sostuvo que tanto el Canal Magdalena y la licitación de la Hidrovía, son “obras sumamente importantes que van a permitir proyectarnos a 15, 20 años, debemos proyectar la logística”.

“Se está tratando de separar una obra de la otra, que no vayan en forma conjunta los procesos licitatorios, pero sí, es una decisión política que está tomada y sin duda va a favorecer al desarrollo de la logística, logrando cierta independencia logística también que no es poca cosa. La soberanía y la soberanía logística es algo muy importante. Están en juego muchísimas cosas cuando hablamos de este tipo de obras. Debemos asegurarnos que podemos fortalecer el sistema portuario y no estar en riesgo permanente de la amenaza de convertirnos en un país feeder, que nuestros productos se terminen trasbordando en Brasil o en Montevideo”, y agregó que “nos merecemos poder contar con canales con profundización, con puertos operativos y de acuerdo a la demanda de los buques que cada vez son de mayor porte. Nos debemos esa planificación, no tanto pensar en lo inmediato sino en un futuro”, dijo el subsecretario. 

Además, Cabrera adelantó que le presentaron un proyecto para ampliar y profundizar el canal de navegación el acceso a Puerto La Plata. En ese sentido, el funcionario indicó que “hay que dar previsibilidad y certezas a las líneas navieras principalmente y a la carga para que puedan desarrollar su actividad con total normalidad y seguridad” 

En cuanto a la Hidrovía, remarcó que “se están trabajando en todo lo que son pliegos, bases y condiciones para llamar a licitación. La verdad que vemos difícil que lleguemos a tiempo con todos los trámites finalizados pero se está trabajando. Se contrataron, por intermedio del Ministerio de Transporte, tres universidades que están trabajando en los pliegos y habría que ver ya un poco más próximo a la fecha cuál es la decisión política, si se otorga una prórroga”. 

“Todos sabemos perfectamente que es una obra que no se puede parar. El mensaje es el siguiente, la obra no se va a detener. Todavía no está definido de qué forma se va a dar la continuidad, pero se va a seguir mientras tanto se termine el proceso y se determine llamar a licitación internacional. Pero los buques y el comercio exterior van a poder seguir funcionando normalmente, eso está asegurado”, aseguró.

En ese sentido, sostuvo que a partir de las futuras obras en la Hidrovía y del Canal de Magdalena “la actividad se va a fortalecer y mucho. Creo que Argentina va a pasar a ser la columna vertebral de toda la región, sin ninguna duda, incluyendo a Bolivia, Paraguay también Brasil, que como nunca está interesado en poder utilizar la hidrovía y lo están viendo como una alternativa muy conveniente a sus productos. Va a ser una obra que va a estar dotada con la última tecnología, va a ser ejemplar y estamos trabajando para para que eso suceda”.

Respecto al futuro de Puerto Buenos Aires, Cabrera consideró “que hay que diversificar un poco las cargas, eso va a hacer que también favorezca al comercio exterior, a los productos y productores regionales, porque a través de esa sana competencia es que sin duda se va a generar un beneficio en cuanto a los costos que siempre se trasladan al producto. Necesitamos fortalecer nuestros productos, nuestras economías regionales y sin duda que eso es a través de los puertos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por