El Gobierno argentino confirmó que buques y armadores paraguayos deberán tramitar un permiso especial de carga

26 enero, 2021

A través de la resolución 21/2021 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte de la Nación facultó a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante a exigir a los buques y/o armadores paraguayos la tramitación de un permiso especial de carga que incluya: el puerto de origen y de destino; la cantidad  de volumen y tipo de carga; las embarcaciones en las cuales se pretende transportar dicha carga; y toda otra información que se considere pertinente.

Además, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante podrá consultar, mediante nota a las Cámaras Navieras nacionales, la existencia de disponibilidad de bodega de bandera argentina y/u operada por armadores argentinos para atender la carga requerida, entre los puertos indicados en la solicitud de permiso especial de carga. Una vez recibidas las respuestas de las referidas Cámaras Navieras, el organismo podrá autorizar la solicitud, siempre que no existan buques de bandera argentina y/o armadores argentinos en condiciones de realizar el transporte en cuestión.

A través de un comunicado, la cartera a cargo de Mario Meoni señaló que “desde hace años la República del Paraguay implementa un régimen de reserva de cargas que establece una preferencia en favor de los buques bajo su bandera para transportar la mercadería de exportación o importación desde o hacia ese país, afectando a los buques de bandera argentina y generando una desigualdad de oportunidades en la participación dentro del ámbito del transporte marítimo y fluvial”.

“Mientras que la carga argentina podía ser transportada por buques fluviales bajo bandera argentina o paraguaya en igualdad de condiciones, la carga paraguaya se encuentra reservada para embarcaciones de esa nacionalidad, lo que resulta una situación de inequidad manifiesta”, resaltó el documento.

Asimismo, en el escrito se afirmó que la medida “significa un avance muy importante en la recuperación de la soberanía del transporte fluvial y la igualdad de condiciones para los servicios de buques nacionales y extranjeros, estará vigente el plazo de tiempo que la República del Paraguay mantenga las medidas restrictivas a los buques y embarcaciones argentinas, y tiene como finalidad fomentar el ingreso de divisas, la creación de puestos de trabajo, y la baja de costos logísticos de bienes producidos por economías regionales”.

Por último, en el comunicado se adelantó que se está avanzando en la reglamentación de la Ley de Marina Mercante y la Industria Naval, dialogando con todos los sectores y buscando priorizar las embarcaciones nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por