La producción industrial subió 17,7% en marzo

24 abril, 2021

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que en el mes de marzo la producción industrial reportó un alza de 17,7% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando una expansión de 9,4% al cierre del primer trimestre. Por su parte, la medición desestacionalizada, registró una contracción de 0,3% respecto de febrero. 

Al evaluar el crecimiento interanual del 17,7%, aunque hay que considerar que este número se vio afectados por la peculiar base de comparación que ofreció el tercer mes del 2020, cuando comenzaron a regir las restricciones por la crisis del Covid-19. 

“En este sentido, pudimos observar fuertes incrementos en el sector de automotores, en donde la expansión fue superior al 125%, mientras que en el segmento de minerales no metálicos y de metales básicos las subas fueron superiores al 80% y 30% respectivamente”, señala el trabajo.

 Sin embargo, también es importante notar que la industria se encuentra operando 1,7% por encima de los niveles pre-pandemia, señalando una rápida recuperación liderada por los sectores vinculados a la construcción, que se posicionan en niveles 10% superiores a los de febrero del año pasado. 

“Pese a ello, la recuperación podría perder impulso en el corto plazo; los contagios por Covid-19 se han incrementado velozmente, y el gobierno ha comenzado a imponer restricciones. Además, el contexto macroeconómico está plagado de interrogantes, y pareciera que estos nos acompañarán hasta las elecciones”, indica el informe.

El sector “Alimentos, bebidas y tabaco”, mostró un crecimiento interanual del 14,2%, impulsado por la producción de aceites. Estos últimos crecieron a un ritmo del 23,2% con relación a igual mes del 2020, cerrando los primeros tres meses del año con un alza del 22,5%. De esta forma, el período enero-marzo para el segmento agregado cierra con una expansión anual 9,7%. 

Por su parte el segmento “Maquinaria y equipo”, anotó una suba de 57,5% interanual en el mes de marzo. Esta cifra está influenciada por lo acontecido en el rubro automotriz, que arrojó un alza del 125,2% interanual y compensó un desempeño desigual de la fabricación de electrodomésticos de línea blanca. De esta forma, el primer trimestre cierra con un incremento acumulado de 24% con relación al primer cuarto del 2020. 

Durante el mes de marzo la expansión de “Minerales no metálicos” alcanzó el 83,6% interanual, de la mano del crecimiento de los despachos de cemento, que subieron 93,5% respecto al tercer mes de 2020 (cuando habían caído 46,6%), impulsados por el crecimiento de la construcción. Así, el primer trimestre cierra con un crecimiento acumulado del 38,5% con relación a igual período del año pasado. 

Por último, “Metálicas básicos” mostraron un crecimiento interanual del 34,5% en el mes de marzo, favorecidos por la dinámica del sector de la construcción y bienes durables. En los distintos componentes, la producción de acero crudo creció 47,9%, mientras que los laminados subieron 49,6%, siempre en relación con marzo de 2020. El primer trimestre finalizó con un alza de 23,1% respecto al primer cuarto del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 1 hora
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por