El Comité Mixto Empresario Argentino – Japonés analizó la coyuntura económica y política

20 diciembre, 2021

El encuentro, que fue seguido por empresarios de ambos países, contó con las exposiciones de Ángel Machado y Ken Kobayashi, presidentes de los sectores argentino y japonés del Comité, respectivamente; del embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae; del exministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza; y del vicepresidente II de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Argentina y presidente de Mitsubishi Argentina, Takanori Matsuoka.

“Desde su fundación, en 1966, el Comité Mixto Empresario Argentino – Japonés mantiene un enlace constante y realiza las consultas necesarias entre los hombres de negocios de Japón y Argentina, así como contribuye a estrechar vínculos amistosos y de comprensión mutua, estimulando, al mismo tiempo, la colaboración económica para el mejor desarrollo de las relaciones comerciales entre los dos países”, describió Machado. 

En ese sentido agregó que “entre sus actividades, ha organizado con su contraparte japonesa, distintos eventos en Japón, facilitando a presidentes, gobernadores, ministros, embajadores y líderes empresariales argentinos, a exponer ante el sector privado de Japón las políticas públicas y actividades empresarias de nuestro país”.

Desde Japón, Kobayashi se refirió al contexto en el que el Estado japonés está implementando distintos paquetes de estímulos para fomentar la recuperación económica del país asiático post covid. “Creemos que van a restablecer la confianza e impulsar la economía”, expresó, al tiempo que señaló que ese gobierno planea promover inversiones en energía verde y contribuir con ayuda a otros países.

Por su parte, el embajador Nakamae señaló que “este encuentro es propicio para seguir trabajando en conjunto y continuar el diálogo”. Lo sostuvo tras recordar que en septiembre se dio nuevo impulso al diálogo para lograr aceleraciones comerciales y de inversión.

 “Japón siempre fue un modelo de desarrollo en todo el mundo. Un modelo de crecimiento. Desde mediados del siglo veinte, Argentina está siempre mirando la cultura de Japón para alcanzar el desarrollo que todos queremos”, comenzó su exposición Lacunza.

El exministro de Hacienda de los últimos meses de la presidencia de Mauricio Macri se refirió al futuro del país. “Soy escéptico en el corto plazo. Argentina tiene varios desafíos”, declaró y puso el foco sobre la escasez de reservas, la inflación y la deuda con el Fondo Monetario Internacional. “Se necesita urgentemente una política antiinflacionaria más sofisticada que los rudimentarios congelamientos de precios”, sostuvo.

Asimismo, dedicó unas palabras a la conformación del nuevo Congreso Nacional. “Las recientes elecciones pusieron limitaciones a muchos riesgos del populismo y se le pidió al Gobierno que cambie sus políticas”, dijo, al tiempo que agregó que “el resultado de esto será la moderación de políticas y adoptar un programa más consistente para la macroeconomía”.

“Creo que para lograr el crecimiento de las exportaciones y crear empleo, será prioridad ser sostenibles en economía. Necesitamos cambiar el régimen de las reglas de juego en Argentina”, explicó e indicó que esto podría lograrse construyendo consensos en tres polos: con una economía abierta al mundo, logrando equilibrio fiscal y un programa financiero saludable. “La máquina de felicidad del Banco Central no existe”, aseguró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por