La carga paraguaya lista para transbordar en Buenos Aires

30 noviembre, 2014

Armadores marítimos guaraníes se quejan por los altos costos que deben afrontar en el Puerto de Montevideo.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay envió una carta dirigida al director General de comercio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país, Didier César Olmedo manifestándole su preocupación por los elevados costos portuarios del Puerto de Montevideo.

La misiva fue enviada con copia a la Embajada de Uruguay en Paraguay, la Administración Nacional de Puertos (ANP), al Centro de Navegación, a la terminal portuaria privada Montecon y a Terminal Cuenca del Plata (TCP). Allí, los armadores paraguayos informaron sobre la preocupación de sus asociados en relación a las dificultades y altos costos operativos de las embarcaciones de flota paraguaya que operan en Montevideo, principalmente en la terminal de TCP.

“Estamos siempre atentos a que mejoren las condiciones en Buenos Aires. Se lo hemos dicho abiertamente a las autoridades uruguayas. Se está pagando un 40% más por operar un contenedor en el Puerto de Montevideo que en Buenos Aires”, informó el presidente de la entidad paraguaya, Juan Carlos Muñoz.

El directivo aseguró que los problemas que tienen los armadores paraguayos en la vecina orilla son de demoras. Pero aclaró que si se obtiene un mejor resultado al respecto, algo que están negociando con las autoridades marítimas argentinas, “es probable que los exportadores empiecen a buscar otras salidas”.

Cinco puntos

Los armadores centraron su preocupación en cinco puntos: “elevadísimos costos” de muellaje en TCP, “elevadísimos costos operativos” en esa terminal en horario ordinario, aplicación de tarifas de horario extraordinario “a niveles extremos”, altos costos de movimientos de tapas de bodega de buques porta contenedores en TCP “cuando en las terminales en todo el mundo se cobra como un simple movimiento de contenedor, la falta de zonas de fondeo seguro dentro del Puerto de Montevideo para buques de bandera paraguaya y la falta de definición sobre un decreto que otorga a los buques de esa bandera el mismo tratamiento en materia de costo de combustible y lubricantes que tienen los barcos uruguayos.

Por su parte, el gerente de relaciones institucionales de Katoen Natie —empresa belga propietaria del 80% de TCP—, Fernando Correa dijo al diario El País que la terminal tiene las tarifas controladas y reguladas por la ANP.

“Puedo dar fe que TCP es la terminal más competitiva y eficiente, en comparación con las que compiten en América del Sur”, dijo.

El Puerto de Montevideo recibió entre enero y septiembre de este año 73.800 Teus de carga paraguaya, según datos del Centro de Navegación. Eso significó un 74,2% más que la recibida en el mismo período del año pasado. Con el incremento, se pudo paliar, en parte, el derrumbe de los tránsitos llegados desde la Argentina, que cayeron 85,5% en los primeros nueves meses del año, a raíz de una prohibición de las autoridades marítimas argentinas.

Con ese fuerte incremento de carga paraguaya en la terminal, los transbordos totales de mercadería cayeron 15%. Eso marca la importancia de los transbordos guaraníes en Montevideo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 15 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 17 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 18 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por