El Banco Central no dispondrá dólares para la importación de autos

7 enero, 2022

Funcionarios de la secretaría de Industria comunicaron a directivos de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) que no podrán acceder a dólares a través del Banco Central para ingresar vehículos desde el exterior.

Esta limitación alcanza a los distribuidores de marcas importadas sin fábricas en la Argentina. Las terminales radicadas en el país pueden importar y recibir dólares en la medida en que también exporten.

“Ratificaron lo que ya venía ocurriendo. Desde hace unos meses estamos tomando créditos con nuestros proveedores. Cada marca fue haciendo las gestiones correspondientes. A los 180 días del embarque o más recién ahí obtenemos los dólares o 360 días en el caso de vehículos de más de USD 35.000″, explicó Hugo Belcastro, presidente de Cidoa.

“Esto va a ser así todo el año, mientras haya escasez de divisas. Hoy está bastante flexible la posibilidad de financiamiento en el exterior con una baja tasa de interés anual, del 3%. Se va a incrementar un poco el precio final del producto. Y siempre existe el riesgo argentino”, agregó.

El mercado de venta de autos 0 kilómetro cerró el año 2021 con 381.777 unidades, esto es un 11,5% más que el 2020, en el que se habían registrado 342.540, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). En el sector, estiman que este año se podrían registrar ventas por más de 400.000 unidades. “Hay demanda y avidez por el consumo. El mercado podría llegar a 450.000”, apuntó el titular de Cidoa. El porcentaje de autos de producción nacional sobre el total de autos patentados pasó de 35% en 2020 a 50% en 2021.

Las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la semana pasada con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. En el encuentro, se adelantó el balance anual de la industria que concluyó 2021 con un crecimiento de la producción (vehículos livianos y pesados) del 65,8% en comparación con 2020 y del 34,4% en comparación con 2019. En exportaciones, las terminales automotrices cerraron el año con un crecimiento de 81,7% en comparación con 2020 y aumentaron sus envíos en un 11,9% frente a 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por