“Las retenciones son inconstitucionales”, afirmó Nicolás Pino

8 enero, 2022

Durante el Encuentro Nacional de Productores de Alimentos, realizado en la localidad santafesina de Armstrong, autoconvocados y la Mesa de Enlace nacional reclamaron al Presidente Alberto Fernández que deje de aplicar retenciones a las exportaciones.

La movilización sirvió para plantear los reclamos del campo contra el Gobierno y para que los dirigentes de la Mesa de Enlace escuchen las críticas de las bases.

Estuvieron presentes los presidentes de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; y de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes. Por Coninagro, asistió el vicepresidente segundo y titular de la regional Santa Fe, Lucas Magnano.

“Desde principios de año el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal”, sostuvo Pino, quien agregó que “las retenciones son inconstitucionales”.

Expresó también que “le pedimos al Presidente que instruya al ministro de Economía para que los productores podamos cobrar el precio lleno de nuestra producción a partir del lunes próximo”.

En ese sentido, la entidad emitió un comunicado donde señala que “el 31 de diciembre de 2021 venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por dos años de esa facultad, convierte en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año. Según lo dispone la Constitución Nacional, las retenciones a la exportación, sólo pueden ser exigidas por ley del Congreso”.

“Desde la Sociedad Rural Argentina exhortamos a las autoridades nacionales a asumir, cada una de ellas, las obligaciones a su cargo, y resolver en forma urgente esta situación inédita y alarmante”, concluye el comunicado.

Por su parte, Luis Miguel Echevehere, ex ministro de Agricultura durante la presidencia de Mauricio Macri, publicó en su cuenta de Twitter un informe donde detalla lo que implica para los productores la creación del fideicomiso para subsidiar la compra de maíz y trigo. “es un ejemplo muy claro de cómo actúa el Gobierno a traición. Porque, por un lado, dice que quiere fomentar las exportaciones, que quiere el diálogo, pero por otro inventan ese fideicomiso, donde el aporte a éste significa subir más de cuatro puntos las retenciones son pasar por el Congreso”.

La movilización sirvió para plantear los reclamos del campo contra el Gobierno y para que los dirigentes de la Mesa de Enlace escuchen las críticas de las bases.

Estuvieron presentes los presidentes de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; y de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes. Por Coninagro, asistió el vicepresidente segundo y titular de la regional Santa Fe, Lucas Magnano.

“Desde principios de año el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal”, sostuvo Pino, quien agregó que “las retenciones son inconstitucionales”.

Expresó también que “le pedimos al Presidente que instruya al ministro de Economía para que los productores podamos cobrar el precio lleno de nuestra producción a partir del lunes próximo”.

En ese sentido, la entidad emitió un comunicado donde señala que “el 31 de diciembre de 2021 venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar los derechos de exportación. La no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por dos años de esa facultad, convierte en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año. Según lo dispone la Constitución Nacional, las retenciones a la exportación, sólo pueden ser exigidas por ley del Congreso”.

“Desde la Sociedad Rural Argentina exhortamos a las autoridades nacionales a asumir, cada una de ellas, las obligaciones a su cargo, y resolver en forma urgente esta situación inédita y alarmante”, concluye el comunicado.

Por su parte, Luis Miguel Echevehere, ex ministro de Agricultura durante la presidencia de Mauricio Macri, publicó en su cuenta de Twitter un informe donde detalla lo que implica para los productores la creación del fideicomiso para subsidiar la compra de maíz y trigo. “es un ejemplo muy claro de cómo actúa el Gobierno a traición. Porque, por un lado, dice que quiere fomentar las exportaciones, que quiere el diálogo, pero por otro inventan ese fideicomiso, donde el aporte a éste significa subir más de cuatro puntos las retenciones son pasar por el Congreso”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por