Las PyMEs bonaerenses revelaron sus expectativas para el año en curso

28 enero, 2022

Durante las primeras semanas del año 600 empresarios e industriales de la provincia de Buenos Aires expresaron sus expectativas económicas a través del “Relevamiento de Percepción Industrial Bonaerense”, realizado por iniciativa de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)l.

Los consultados participan en dichas entidades y el trabajo tuvo como objetivo conocer las perspectivas económicas y problemáticas que identifican para el 2022. 

Entre los resultados obtenidos, se destaca que el 62,5% de los encuestados prevé que la inflación para 2022 será de entre el 46 y el 60%, mientras que un 22,5% la ubica por debajo de ese número. Otro dato importante es que el 75% afirma que mantendrá las fuentes de empleo. Incluso un 15%, planea incrementarlas. 

Sobre las perspectivas, más de la mitad de los industriales relevados considera que la situación económica empeorará (52,5%), pero sólo un 22,5% considera que ello repercutirá directamente en la situación de su empresa. En cambio, un 60% prevé que el panorama económico se mantendrá similar al de 2021 y un 17,5% piensa que mejorará. Esta tendencia va en línea con el crecimiento que ha tenido la medición interanual de la actividad industrial en los últimos meses.

Entre las principales problemáticas económicas identificadas se encuentran, en orden de importancia, la carga impositiva; inflación; legislación laboral deficiente; seguridad jurídica y caída del consumo. En menor medida, el desabastecimiento, la falta de financiamiento y de personal calificado.

Otros conceptos expresados indican que existe una absoluta paridad entre aquellos que proyectan inversiones y quiénes no. De los que se manifestaron positivamente, apenas el 13,6% cree que serán importantes, mientras que el 54,5% estimó que lo hará en pequeñas dimensiones.

Finalmente, sólo el 10% de los consultados, consideró que mejorará la rentabilidad de sus empresas y del 90% restante, se dividió por partes iguales entre aquellos que creen que se mantendrá igual o disminuirá.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 11 minutos
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por