La agroindustria proyecta un récord de exportaciones para 2022

21 febrero, 2022

La información se desprende de un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que proyectó que este año las exportaciones totales del campo y la industria sumarían 84.615 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento de 8,6% respecto al 2021 y el mayor volumen desde 2011, cuando la economía nacional recibió 82.900 millones de dólares. Los altos precios internacionales compensarían la caída productiva.

“La prolongación de la sequía muestra un fuerte impacto en la producción agropecuaria. Con importantes mermas en la cosecha gruesa, el panorama para un amplio espectro de productores reviste una enorme complejidad. Sin embargo, con los precios internacionales al alza, se espera que a nivel país el repunte de precios pueda compensar las pérdidas productivas. De esta manera, el 2022 sigue en carrera camino a alcanzar un nivel alto de exportaciones en dólares, con proyecciones de exportación por u$s84.615 millones”, precisa la BCR.

El trabajo señala que “no obstante, la mejora de precios de la cosecha gruesa no es el único impulso para este potencial crecimiento exportador. La robusta campaña de trigo, la mejora productiva en la cebada y la suba de precios para estos dos complejos y el girasol son claves para impulsar las exportaciones agroindustriales. Además, se espera una importante mejora en el comercio exterior de manufacturas de origen industrial”.

Un dato clave para el Gobierno será el de los ingresos mensuales que recibiría la economía para alcanzar este volumen récord de dólares en 2022. Las proyecciones de la BCR indican que el saldo de enero sería de u$s5.300 millones; en febrero ingresarían un total de u$s5.225 millones; en marzo u$s6.054 millones y en abril u$s6.676 millones. A partir de mayo, con la cosecha gruesa, la economía recibiría u$s7.637 millones, en junio u$s7.626 millones, en julio u$s8.050 millones, en agosto u$s8.235 millones, en septiembre u$s7.846 millones, en octubre u$s7.635 millones, en noviembre u$s7.218 millones y en diciembre u$s7.043 millones.

La semana pasada la soja superó los u$s580 por tonelada y todavía tiene fundamentos alcistas. Se estima que la recaudación del Estado, vía derechos de exportación (DEX), rondaría un aporte cercano a u$s9.311 millones, apenas u$s200 millones superior a la del año 2021. En pesos, superaría el billón de pesos, estimándose en $1.170.844 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por