El CAA expresó su beneplácito por el aval parlamentario al acuerdo con el FMI

11 marzo, 2022

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), realizó su 26ª Reunión Plenaria en el marco de la Expoagro 2022, que se desarrolla en la ciudad bonaerense de San Nicolás. En el encuentro se analizó la situación local e internacional; se consensuaron las prioridades de cada Mesa de Trabajo y se actualizó la agenda 2022.

A través de un comunicado, el Consejo difundió una síntesis de la reunión, en la que se destacan los conceptos salientes de lo conversado.

En ese sentido, el texto expresa el “beneplácito por la disposición de los bloques Parlamentarios para avalar el acuerdo de refinanciación con el FMI ya que un escenario de default hubiera implicado un golpe letal a la matriz productiva y exportadora del sector”.

Asimismo, lamentó el “escenario de conflicto bélico” que “significa una mayor responsabilidad y presenta nuevos desafíos para el rol de Argentina como proveedor mundial de alimentos y energía. Para afrontarlos es menester trabajar en conjunto en una estrategia nacional de mediano y largo plazo que nos permita alcanzar 100 mil millones de dólares anuales de exportaciones”.

Por otra parte, el CAA reafirmó su rechazo “a todo tipo de restricciones a la exportación de sectores agroindustriales y a posibles incrementos en las alícuotas de derechos de exportación”.

Respecto a la agenda de trabajo con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional, se enumeran a continuación, las prioridades establecidas: promover la aprobación del proyecto de ley de inversión agroindustrial buscando introducir mejoras; avanzar en la discusión para lograr un proyecto de ley de riesgo agropecuario de carácter federal y que contemple todas las producciones agropecuarias; lograr la eliminación de derechos de exportación vigentes para algunas economías regionales que han quedado pendientes; baja gradual de derechos de exportación en los complejos cerealero, oleaginoso y cárnico, con un cronograma que lleve a su eliminación definitiva.

Seguidamente se considera impulsar recomendaciones de buenas prácticas de género y programas de formación de líderes dirigentes; generar políticas de logística y transporte que faciliten la operatoria de exportación y que incluyan soluciones para el tránsito marítimo de contenedores, licitación de hidrovía, acceso a puertos, sistema ferroviario de cargas y fletes terrestres; impulsar un programa de conectividad rural federal con alcance Nacional; promover estrategias de largo plazo para la agenda de cambio climático, incluyendo proyectos de legislación en agenda parlamentaria con impacto en los sistemas productivos Ejemplo: “Proyecto de Buenas prácticas Agropecuarias”, entre otros.

El listado de prioridades incluye, en referencia a las carnes, trabajar para disminuir la informalidad; equiparación del IVA. Sobre la pesca: reducir retenciones; mejorar condiciones de comercio exterior; régimen laboral e inversiones.

Pone el acento en la necesidad de retomar la agenda de trabajo con el Poder Ejecutivo para introducir nuevas mejoras en facilitación de exportaciones y la adopción de la cuenta única tributaria.

Finalmente, refiere a las Economías Regionales, indicando que es prioritario gestionar el aumento de la detracción ampliada (MNI) e inclusión de actividades productivas del régimen de aportes patronales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por