Presentaron el Centro Chino-Argentino de Estudio de Políticas para la Innovación y la Tecnología

Videoconferencia con el ministro de Ciencia en China y el Embajador chino ante Argentina, para anunciar el lanzamiento del Centro de Investigación China-Argentina sobre Innovación y Política Tecnológica
10 mayo, 2022

Por medio de una videoconferencia, los ministros de Ciencia y Tecnología de Argentina, Daniel Filmus y de la República Popular China, Wang Zhigang, anunciaron el lanzamiento del Centro Bi-Nacional Chino-Argentino de Estudio de Políticas para la Innovación y la Tecnología.

La creación del Centro, suscripto bajo un memorando de entendimiento, busca estudiar las políticas recientes de ciencia, tecnología e innovación de China y Argentina y su impacto en el desarrollo económico y social; establecer una “Plataforma Inteligente” que brinde soporte para academias, Instituciones científicas y empresas de ambos países; estudiar los mecanismos de financiamiento desplegados por ambos países para procesos de transferencia tecnológica; estudiar tendencias e iniciativas globales en materia de desarrollo tecnológico; llevar a cabo intercambios sobre Parques Científico tecnológicos a fin de promover la transferencia de conocimientos, entre otros.

Además, se prevé la realización de seminarios, capacitaciones y formación de recursos humanos; proyectos de estudio e investigación; intercambios académico-científicos y de información.

Las instituciones coordinadoras serán por Argentina, el CONICET y por China, la Academia China de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CASTED); y las instituciones participantes, por Argentina serán el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT y por China, el Centro de Intercambio de Ciencia y Tecnología de China y al Centro de Desarrollo de Industria de Alta Tecnología de Antorcha del Ministerio de Ciencia de la República Popular China. Los países ya se encuentran colaborando sobre distintas áreas en el marco de acuerdos preexistentes.

Filmus agradeció “el apoyo que hemos tenido todo este tiempo en el combate de la pandemia en los momentos más difíciles donde China ayudó a la Argentina colocando sus vacunas a disposición”.

Asimismo, señaló cuestiones centrales respecto a la cooperación científico tecnológica. “Miramos con atención los avances de la República Popular China en el campo de la ciencia. Argentina quiere profundizar esa relación. Tenemos mucho para aportar y aprender en forma conjunta. Estamos decididos a que los acuerdos que se han firmado pasen a la acción concreta”.

Filmus enumeró la importancia de la reapertura del intercambio de jóvenes argentinos a China y viceversa; la necesidad a darle un nuevo impuso al Centro Virtual Chino-Argentino en Ciencias Sociales (CACCS); la aprobación de la soja HB4 y su impacto en el comercio exterior y la soberanía alimentaria; el Centro de Investigación en Agricultura Sostenible en la ciudad de Mercedes que será nodo de trabajo en biotecnología aplicada al agro entre Argentina y China. Además, señaló que “este año presidiremos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y Argentina será la próxima sede de la Reunión de Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Iberoamérica. También, estará presidiendo la Comisión de Tecnología de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)”.

Filmus reiteró “la voluntad de que hoy la colaboración y cooperaciones entre naciones se manifiesta en ciencia y tecnología y hay mucho para desarrollar en común, y el papel de nuestros científicos jugaran un papel trascendental”. En este sentido, subrayó los cinco acuerdos de ciencia y tecnología que el Presidente Alberto Fernández suscribió en el marco de la Visita Presidencial a China en febrero de 2022.  

“Es de enorme trascendencia que a 50 años de haber establecido relaciones con China recordemos este momento lanzando un nuevo Centro que profundice el conjunto de temas estratégicos. Tenemos mucho para aportar y colaborar. En el caso de Argentina, apuesta que este vínculo colabore a la transformación de un modelo productivo hacia la innovación tecnológica. Argentina quiere transformar su matriz productiva y de exportaciones. Comprometemos a los institutos con nuestro apoyo en el desafío que se avecina”, concluyó

Participaron de la videoconferencia el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli; la presidenta del CONICET, Ana Franchi; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez; la directora de Promoción de la Política Científica, Karina Pombo; la asesora Ministerial en Asuntos Internacionales, Lucila Rosso; y el gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET y coordinador del Centro, Sergio Romano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 10 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por