La venta ilegal callejera en CABA creció en mayo 34,5% interanual

24 junio, 2022

Durante mayo se detectaron 974 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. La cifra representó un aumento de 4,1% en relación a la medición previa (abril de 2022), mientras que, comparándolo con mayo de 2021, el incremento fue de 34,5%.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 66,1% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 21,6% del total de las cuadras afectadas. En el Top 10, la zona Once contó con 6 de las 10 cuadras más afectadas, con una participación de 41,7% en el total detectado en avenidas y calles. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue Bartolomé Mitre al 2700, donde se relevaron 76 puestos. El segundo lugar fue para la Avenida Avellaneda al 2900, con 66 stands.

Por otro lado, se registró un aumento de 13,6% en los casos de piratería respecto a abril, al detectarse un total de 859 casos. Once se posicionó como la principal zona de venta de productos falsificados.

 El informe de la CAC relevó las Avenidas de Mayo, Avellaneda, Rivadavia, Pueyrredón, Santa Fe, Corrientes, Córdoba, Callao, Cabildo, Juramento; Zonas Liniers, Once, Microcentro, Perú, Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla las Estaciones Once de Septiembre, Retiro, Constitución, Lacroze, Belgrano C, Parque Rivadavia y Plaza de Mayo.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 30 de mayo mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.

Asimismo, en La Plata, se detectaron 195 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas y calles. Este valor representó una baja de 24,7% en relación al mes anterior y de 20,7% con respecto a mayo de 2021. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó Plaza Italia Calle 7 y 44, con 148 puestos. Esto es el 75,9% del total de puestos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición fue para la Estación de tren, con 25 puestos y una incidencia de 12,8%.

El rubro con mayor participación fue el centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 50,5% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 23,1% del total.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por