El FMI insiste con el programa acordado en marzo y el BM aprobó financiamiento para la industria 4.0

26 julio, 2022

En una intensa jornada, la ministra de Economía, Silvina Batakis, dialogó en Washington, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien publicó en su cuenta de Twitter que fue “otra reunión productiva”. Además, aseguró que en la relación entre la Casa Rosada y el organismo será decisiva la implementación del programa acordado en marzo, recalibrado en junio durante la primera revisión.

La cartera económica, mencionó que “las autoridades del organismo multilateral mostraron su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado del conflicto bélico en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina”.

Paralelamente, en Argentina el dólar libre recortó de 16 pesos y cerró a $322, luego de llegar a $317, quebrando una tendencia de cuatro jornadas consecutivas de alzas. El Riesgo País, se mantuvo cerca de los 3.000 puntos.

Asimismo, Batakis mantuvo una reunión con el director gerente de Operaciones del BM, Axel van Trotsenburg y el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz.

Al término del encuentro, el directorio del Banco Mundial (BM), aprobó un financiamiento de US$200 millones para promover el crecimiento sostenible en nuestro país “impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado”.

“La iniciativa permitirá desarrollar un espacio de innovación enfocado en la transformación digital productiva de la industria 4.0 que impulse la justicia social tecnológica, es decir, que ponga en el centro al ser humano, que incorpore tecnologías para el bien común y promueva la prosperidad de todos los argentinos”, expresó el Banco.

El proyecto será ejecutado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Busca fortalecer el sistema nacional de innovación y fomentar el crecimiento del sector privado “hacia una frontera más productiva, a través del apoyo a alianzas público-privadas, financiamiento para el desarrollo, la transferencia y la adopción de tecnología para las pequeñas y medianas empresas, y el apoyo a emprendedores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 1 hora
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 23 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por