Agricultura y el sector avícola trabajan juntos para expandir exportaciones

28 febrero, 2015

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, se reunió con los representantes de las asociaciones de productores y empresas avícolas del sector privado, con el objetivo de avanzar en la profundización de la inserción internacional del sector y delinear un plan de trabajo conjunto para el año 2015.

“Sabemos que las exportaciones pueden consolidar el crecimiento de la producción y por eso nos interesa trabajar conjuntamente con el sector privado de cara a ampliar y diversificar destinos y productos de exportación”, señaló en el inicio de la reunión Javier Rodríguez, quien estuvo acompañado por funcionarios de su Secretaría, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y del SENASA.

En el encuentro, en el que participaron los presidentes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Carlos Domenech, y de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, se analizaron los actuales destinos y las potencialidades y ventajas de posibles países importadores de carne aviar argentina.

Asimismo, se estudiaron y destacaron las posibilidades de aumentar las exportaciones a la Unión Europea, China y México, así como las ventajas que tendrían destinos árabes, por sus altos precios y bajos aranceles y la alternativa de exportar carne fresca y carne salada aviar.

La directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride, expuso los logros alcanzados en el sector durante el año 2014 en las cuestiones relativas al comercio internacional de carne aviar, como las acciones realizadas para garantizar el acceso a los mercados ruso y chino.

Asimismo, destacó las oportunidades que proyecta el sector a nivel internacional para el año 2015 y las tres líneas de trabajo propuestas ante la nueva coyuntura internacional: las cuestiones sanitarias, la promoción y adaptación de la producción local y la negociación de aranceles y cuotas del Mercosur.

Los representantes del sector privado hablaron sobre sus proyecciones y expectativas para el mercado externo en los próximos años, al tiempo que señalaron su satisfacción con el alto nivel de consumo interno que tiene nuestro país.

Al finalizar la reunión, la parte privada destacó el trabajo conjunto y coordinado entre el sector público y privado, trazando un doble objetivo en donde se debe seguir incrementando y diversificado las exportaciones de carne aviar manteniendo al mismo tiempo el abastecimiento del mercado interno.

Participaron también, por parte del MAGyP: Martín Kalos, de la Dirección de Cooperación y Negociaciones Bilaterales; Consolación Otaño y Karina Lamelas, de la Subsecretaría de Ganadería, y otros funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales. También asistieron representantes de la Fundación ExportAR y la Cancillería argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 horas
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 14 horas
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 3 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por