Tras reabrir la relación con Argentina, el BID comprometió créditos este año y en 2023

Lo anunciaron Sergio Massa y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone tras la reunión que mantuvieron en la sede del organismo en Washington. El ministro, junto a Gabriel Rubinstein, también se encontró con Jack Rosen, presidente del American Jewish Congress.

6 septiembre, 2022

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Sergio Massa y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunciaron que el organismo destrabó créditos por casi US$3.000 millones hasta fin de año. De esa cifra US$1.200 se destinará a las reservas del Banco Central.

El funcionario argentino afirmó que “las operaciones de libre disponibilidad no solo se confirman, sino que van a ser mayores a lo previsto y en segundo lugar la confirmación de carteras de aquí a fin de año y la puesta en marcha de las discusiones de la cartera para el año 2023”.

El esquema crediticio abarca préstamos por 1.200 millones de dólares para fortalecer las reseras. De ese monto, 500 millones se desembolsarán el 30 de septiembre y el resto el último mes del año.

En el paquete se incluyen programas de préstamos a firmar y a aprobar antes de fin de año por US$ 1.933 millones. Para  2023, el organismo proyecta dar curso nuevos préstamos por US$ 1.800 millones.

“El apoyo del BID es muy importante por lo que representa para la acumulación de reservas y lo que representa para muchas provincias en obras viales, obras para el turismo que vamos a firmar con el ministro Marías Lammens y con el presidente del BID, un programa de financiamiento de obras de infraestructura turística, también se incluyen obras que tienen que ver con aguas, cloacas y para viviendas en las provincias de Buenos Aires”, dijo Massa.

Claver Carone, sostuvo que “ahora tenemos, con el ministro (Massa), una política cohesiva y hemos podido destrabar lo que estaba trabado”. Aclaró que cuando manifestó que el organismo requería políticas cohesivas se refería a que en los últimos dos años se vivieron “situaciones” con la Argentina en las que el mismo ministerio le decía una cosa al organismo y otra distinta al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa, acompañado por Gabriel Rubinstein, mantuvo una reunión de trabajo con Jack Rosen, presidente del American Jewish Congress, con quien conversó sobre las oportunidades de inversión en la Argentina en los rubros de tecnología, minería y energía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por