ABIN adhiere a los 24 años del MERCOSUR

28 marzo, 2015

El último jueves el Mercado Común del Sur (Mercosur) cumplió 24 años desde su creación el 26 de marzo de 1991, cuando Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se unieron para conformar un bloque de integración regional que propiciara un espacio común para la generación de oportunidades comerciales y de inversiones, a través de la integración de las economías nacionales al mercado internacional.

El resultado de sus políticas han sido el establecimiento de múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgando, en algunos casos, carácter de Estados Asociados a algunas naciones suramericanas, que participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes, refiere la página del Mercosur.

Luego de diversas fases, se incorporaron a esta instancia Venezuela y Bolivia (aun en proceso de adhesión) para completar un territorio con 14.869.775 km2 de extensión y consolidar la quinta mayor economía del mundo.

Actualmente, la presidencia pro témpore del bloque pertenece a Brasil, desde diciembre de 2014, luego de estar a cargo de Argentina durante el último semestre.

El acto de traspaso se realizó durante la XLVII Cumbre Presidencial del organismo, que se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, Argentina, donde Jefes de Estado y representantes de los países miembros plenos y asociados destacaron la importancia de fortalecer la integración, con el propósito de fomentar aún más el desarrollo de los pueblos, con énfasis en la inclusión social.

La integración de los Pueblos fue y es posible. Hay puentes educativos, culturales, sociales, laborales, productivos y políticos que nos unen como venas abiertas de un mismo cuerpo continental con un mismo contenido humano.

El MERCOSUR sigue siendo nuestra plataforma de unión, nuestra forma de decir, nuestro mapa de desarrollo. Obreros, estudiantes, maestros y empresarios, la gente en definitiva, pobladores y actores todos  de la NACIÓN MERCOSUR podemos, queremos y debemos ser los primeros en aprovecharnos de nuestras propias posibilidades, potencialidades y capacidades.

En éste marco, la Industria Naval Latinoamericana del Mercosur, en posición de dar y en actitud de hacer como parte de esa Nación integrada por todos sus ríos, sus mares y sus territorios comunmente soberanos, es una de las vías más creíbles y reales para generar más valor agregado, más producción, más educación, más trabajo, más inclusión y más soluciones. En definitiva, todos podemos construir más integración con dignidad y desarrollo con más Industria Naval.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 17 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 19 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 20 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por