La UIA, CAME y CAC conformaron una mesa productiva 

El anunció fue realizado en la sede de CAME y participaron los presidentes de las tres entidades.

15 diciembre, 2022

La Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), lanzaron una mesa productiva con el objeto de trabajar en conjunto en pos del fortalecimiento del comercio, los servicios y la industria nacional.

Bajo el lema “El futuro lo producimos entre todos”, los presidentes de las tres entidades participaron de un conversatorio sobre las problemáticas que enfrentan las empresas argentinas y sus posibles soluciones.

“Cada entidad tiene que mantener su idiosincrasia, pero hay muchas cosas que nos unen y esa unidad tiene que ver con trabajar los problemas que nos aquejan”, sostuvo el titular de la CAC, Mario Grinman.

A su turno, el responsable de CAME, Alfredo González indicó que “tenemos más puntos en común que desacuerdos. Estamos en un punto de partida para construir una base unificada de la gremial empresaria para poner sobre la mesa los problemas que nos aquejan”.

Por su parte, su par de la UIA, Daniel Funes de Rioja, destacó que “los empresarios debemos tener un ideario, una agenda de desarrollo productivo a nivel federal, que sea integradora e inclusiva. Si queremos que haya diálogo político y construcción de políticas de Estado, empecemos nosotros por dar el ejemplo”.

Los tres coincidieron en que uno de los mayores problemas que enfrenta el país es la inflación. “La inflación es el quiste, aquello que lima el poder adquisitivo de nuestros clientes y afecta el sector productivo”, resaltó González, mientras que Grinman añadió que “el problema de la inflación en Argentina es estructural”.

Al respecto, Funes de Rioja enfatizó que “hay una distorsión de precios que hay que corregir, y no se la corrige con congelamientos. Se lo hace con un Estado que administre bien y con un modelo de desarrollo”.

Otro de los temas abordados fue la política laboral. Según González, “la única forma de salir adelante es generar más empresas para crear más puestos de trabajo, pero necesitamos mejores condiciones. Por ejemplo, pedimos que la reconversión de los planes sociales en empleo genuino se haga por ley”.

Funes de Rioja expresó que “nosotros no queremos suprimir empleos, queremos generarlos, pero tampoco podemos vivir llenos de juicios”. A su vez, Grinman remarcó que “la Argentina es un país con un cierto sesgo antiempresarial muy fuerte, por eso tenemos tan pocas empresas por habitante”.

Por último, los tres coincidieron en hacer un llamamiento al diálogo de toda la clase política y los distintos sectores. “Si no lo piensa la política, nosotros tenemos que inspirarlos. Debemos incidir en la agenda, debemos ser capaces de construirla”, finalizaron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 horas
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 día
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 3 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 3 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 4 días
Por