En enero la producción industrial creció 2,9% interanual

La medición desestacionalizada registró una contracción de 1,5% respecto de diciembre.

25 febrero, 2023

La producción industrial creció 2,9% en enero, comparada con el mismo mes de 2022. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 1,5% respecto de diciembre. Los datos se desprenden del trabajo realizado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”.

Durante el primer mes de 2023 la industria logró anotar un avance de 2,9% en la medición interanual, aunque se relaciona más con el flojo comienzo que observamos durante enero del año pasado que con una mejora real. De hecho, la medición sin estacionalidad registró una caída de la industria de 1,5% respecto de diciembre.

“De todas maneras, la evolución durante los dos primeros meses del año está sujeta a una volatilidad alta debido a las paradas de planta que se alternan en los distintos sectores manufactureros durante este período. Por ejemplo, en la industria automotriz se adelantaron durante diciembre algunas paradas por vacaciones y cambios en las líneas, por lo que el nivel de producción de enero del corriente superó en 46% al mismo mes del año pasado”, señala el informe.

Agrega que para los próximos meses “nuestro escenario base anticipa un sendero descendente para la marcha de la actividad industrial, afectada por una menor demanda interna, falta de divisas, y un contexto macroeconómicamente muy frágil y políticamente incierto”.

Producción industrial de enero por sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco, anotó en el primer mes del año una caída de 2,3%. Entre los principales sectores la evolución fue heterogénea, con el complejo del crushing anotando una contracción de 22%, mientras que la faena bovina creció 21,6%.

Luego de un cierre de año discreto, el sector de Maquinaria y Equipo fue el que presentó el mayor crecimiento anual, con una suba de 13,3%. El avance fue impulsado en principal medida por el sector automotriz, con una expansión de 45,8%. De todas maneras, por motivos estacionales la producción de enero suele reducirse respecto de la de diciembre. Para el mes en análisis la contracción fue de 26,8%. Finalmente, desde la dirección de ADEFA proyectan para el sector automotriz una expansión en el orden del 10% al 15% para el año en curso.

Finalmente, luego de registrar tres bajas anuales consecutivas en el último trimestre del año, el sector ligado a la Construcción volvió en enero a anotar una cifra positiva, creciendo 10,5%. De todas maneras, la suba interanual se explica más por la baja base de comparación de enero de 2022 que por una recuperación del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 12 minutos
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 5 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 22 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por