Kicillof aseguró que “no pone techo a las paritarias”

12 mayo, 2015

El Ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que las negociaciones paritarias “se discuten libremente” y que el gobierno “no les pone un techo”. Destacó que, por la desaceleración de la inflación, “los sindicatos no parecen estar pidiendo acuerdos paritarios más altos”, sino que “lo están haciendo en un tono más razonable que el año pasado”.

En declaraciones radiales, Kicillof explicó que “hubo una desaceleración del aumento de precios, que es aceptada por todo el mundo”. El año pasado los porcentajes fueron altos por las expectativas inflacionarias “hoy esa expectativa es a la baja”.

“Los empresarios no pueden dar un incremento salarial a cuenta de una aceleración de los precios. Si lo que pretenden es trasladar todo el incremento a los precios, es responsabilidad del empresario y eso es lo que el gobierno no quiere dejar pasar”. “No es cierto que todo incremento salarial tiene que repercutir proporcionalmente en los precios”, remarcó.

El titular del Palacio de Hacienda llamó a discutir con responsabilidad y precisó “podemos dar nuestro punto de vista de las negociaciones” pero al momento de dialogar tanto los trabajadores como los empresarios “tienen la libertad de atender o no estas razones que son de sentido común”.

Respecto a la reducción del impuesto a las ganancias el ministro señaló “decidimos reducirlo para las escalas menores, gobernar es eso también, hay que decidir, no se puede contentar a todos todo el tiempo”. “Para algunos será insuficiente, a otros no les importará y para otros va a ser mucho”, manifestó.

En relación a los niveles de trabajo informal subrayó “nosotros tenemos una política macroeconómica para mejorar la informalidad de los trabajadores que es el crecimiento de la inclusión social, eso es lo que ha generado una incorporación de más y más trabajadores al empleo registrado”.

Por último, consultado por el estancamiento de la economía brasilera dijo “es muy complejo, nuestra producción de autos va al mercado brasilero y eso afecta a nuestras exportaciones”. Afortunadamente “tenemos una Presidenta que ha puesto la política económica al servicio de la gente. Y poseemos instrumentos como el AHORA 12 o como el PROCREAUTO, que son políticas para que ante dificultades externas los argentinos no suframos”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 23 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por