Astillero Río Santiago construirá medios navales para la Armada Argentina

En ese sentido firmaron un acuerdo el gobernador Kicillof y el ministro Taiana.

10 marzo, 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, firmaron un acuerdo para avanzar en la construcción de distintos medios navales que precisa la Armada Argentina en los Astilleros Públicos argentinos y entre ellos el Astillero Río Santiago.

A su vez, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia y el presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko en el marco del convenio anteriormente mencionado, rubricaron el contrato para construir en Ensenada un dique flotante para la Base Naval Integrada del ministerio de Defensa emplazada en Ushuaia.

Recuperar atividad par el Astillero Río Santiago

Frente a los sectores que plantean la necesidad de cerrar las puertas del Astillero Río Santiago, esta gestión se encuentra trabajando para recuperar la actividad, garantizar el trabajo que es indispensable para miles de familias de la región, fortalecer la industria naval y nuestra soberanía. 

Compartieron la actividad los ministros bonaerenses de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y de Trabajo, Walter Correa; el presidente de Tandanor, Miguel Tudino; los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Caggliardi, respectivamente; Oscar de Isassi, secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada.

El acuerdo que firmaron Kicillof y Taiana contempla avanzar en las próximas semanas en las gestiones para que ARS y Tandanor, los dos astilleros públicos de nuestro país, construyan de manera conjunta un buque de desembarco multipropósito. Asimismo, trabajen en la modernización de las Meko 140 y que el ARS participe de la construcción del buque polar que está realizando Tandanor.

Dique para Ushuaia

El dique flotante autónomo y autocarenable, lo diseñará y construirá el ARS y reemplazará al Y3. Es importante destacar que se trata de un artefacto fundamental para dar respuesta al mantenimiento de embarcaciones de la propia Armada y otras de terceros que navegan en el mar argentino, a través del Estrecho de Magallanes, el Mar Atlántico y el Canal de Beagle.

Actualmente, ante cualquier necesidad de reparación, los buques deben ser trasladadas a otros países, con el elevado costo que esto implica. Además, de la pérdida de soberanía que conlleva no poder responder a nuestras propias necesidades tanto en materia de Defensa como en lo relacionado a la industria naval. 

A su vez hay que resaltar la ubicación estratégica de este Dique para los intereses de la Argentina en relación a su proyección como país bicontinental. También la consolidación de nuestra soberanía en el sector Antártico, fortaleciendo la capacidad de atender las necesidades de las embarcaciones destinadas a la navegación de nuestros mares y en las vinculadas a la Campaña Antártica. 

Asimismo, en el año del 70° aniversario de la fundación del ARS, la firma del contrato para la construcción de un dique flotante autónomo y autocarenable, para Ushuaia es de suma importancia en lo que se refiere al fortalecimiento de nuestra soberanía. 

Otras personalidades presentes en el acto, fueron el jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Héctor Mazzei y el director General del Material de la Armada, contraalmirante Marcelo Jorge Calvete.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 4 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 4 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 4 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 5 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 1 semana
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por