“Hoy vemos mujeres en ámbitos antes impensados”, afirmó Delia Flores

La empresaria instó a “no temer el fracaso, ya que este es parte del éxito”.

Delia Flores, presidenta de CALIBRE.
Delia Flores, presidenta de CALIBRE.
15 marzo, 2023

Nació en Paso de Los Libres, Corrientes y desde allí comenzó a desarrollar una intensa actividad profesional. En 1982, instaló su primer estudio y el crecimiento de su empresa y los cambios macroeconómicos, hicieron que en 1994 se trasladara a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuando se habla de mujeres líderes, sin dudas, ella es una.

Estamos hablando de Delia Flores, Despachante de Aduana egresada de la Universidad Católica Argentina. Fundadora del Grupo Delia Flores, empresa de servicios aduaneros y transporte internacional de cargas, quien accedió a la consulta de Ser Industria en el Mes de la Mujer.

Creadora y actual presidenta del Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), integra el cuerpo directivo de CACIPRA y la Cámara de Comercio Argentino Sudafricana. Delia, disertante en congresos internacionales empresariales, fue designada delegada ante el W20 en Alemania, representando a las mujeres empresarias argentinas.

¿Cómo fue tu ingreso a la actividad empresarial?

Soy en Despachante de Aduana y abrí mi primera oficina 1982 fue como profesional independiente. Con los años me fui convirtiendo en empresaria, incorporando nuevos servicios y abriendo nuevas filiales. En 1994 me mudé a Buenos Aires, a raíz del crecimiento de mi empresa, los cambios macroeconómicos y de políticas económicas que se venían produciendo. Tengo un hijo de 33 años y el último gran desafío fue abrir una empresa de transporte internacional de cargas por carretera en Brasil.

Respecto a la inserción de la mujer y la equidad de género y diversidad, ¿notaste avances en los últimos años? 

Sin dudas, hay notables avances. Hoy vemos mujeres en diversos ámbitos, antes impensados para nuestro género.

¿Aún hay prejuicios en la evaluación del desempeño laboral de las mujeres?

Hay prejuicios en lo relacionado a tipos de tareas, profesiones o roles culturalmente asignados a los varones o mujeres. También hay brechas salariales. Aunque las mujeres tengan mayor calificación para la tarea asignada, es el hombre el quien, por la misma labor generalmente recibe mejor salario.

¿Cuáles son las estrategias para romper el “Techo de Cristal” en el mundo empresarial?

Avanzar, avanzar y avanzar. Tener un plan de carrera, objetivos claros y no bajar los brazos. Confiar en nuestras capacidades y habilidades. Tener mentores, hacer alianzas. No temer el fracaso, ya que este es parte del éxito.

Hablaste de la brecha salarial. ¿Por qué persiste?

Por estereotipos, mandatos, cultura. Un ejemplo, creencias como que “el hombre es el que sostiene el hogar” o que el probable embarazo de una mujer hace que se evalúe su remuneración o directamente la descarten de una opción laboral.

¿Qué medidas pueden adoptar las empresas para fomentar la igualdad de género?

Capacitar a las personas en Recursos Humanos, participar de charlas, comprometerse con la equidad como política de la empresa. ONU Mujeres, el Gobierno, y varias organizaciones a nivel nacional e internacional dan charlas y capacitan sobre estos temas. Se debe propiciar el compromiso de todos, no sólo de las mujeres, para generar los cambios necesarios.

¿Cómo se pueden encontrar y crear oportunidades de liderazgo en el trabajo?

Personalmente, creo que para ello es muy importante participar en Cámaras, Asociaciones y en diferentes actividades en relación a la equidad. También deben promoverse charlas y debates dentro de las empresas.

¿Cuál es la importancia de tener una representación equitativa de mujeres en puestos de liderazgo y juntas directivas?

Cuando hay más mujeres en lugares de liderazgo, se van produciendo las transformaciones. Las mujeres tenemos otra mirada.

¿Cómo pueden la educación y la formación en habilidades de liderazgo ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras profesionales?

Precisamente, hay que crear programas de liderazgo y orientar esa formación a las mujeres.

Siendo un año electoral, ¿la igualdad de género está en la agenda de los posibles candidatos y candidatas?

Espero que sí, deberían considerarlo. Pero realmente, hasta ahora, se conocen pocas agendas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 6 horas
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 8 horas
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 9 horas
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 día
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 3 días
Por