México: Diputados aprueban Ley para fortalecer marina mercante e industria naval

18 mayo, 2015
La Comisión de Marina, de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MARINA MERCANTE Y DE LA INDUSTRIA NAVAL MEXICANAS, se informó en un comunicado.
El nuevo marco legal tiene como objetivo favorecer, robustecer y ampliar las oportunidades para la marina mercante mexicana, además de las empresas nacionales que participan en el sector,frente a los retos de competitividad que presenta el mercado internacional.
El dictamen destaca la necesidad de contar con una herramienta legal que ayude a fomentar a las compañías nacionales ante un escenario en donde más del 90% de los volúmenes de comercio internacional se transportan por vía marítima, se expone en el documento.
El comercio exterior, así como el tamaño y el dinamismo del transporte marítimo internacional, ofrecen la oportunidad de impulsar el desarrollo de la marina mercante y de la industria naval mexicanas, lo cual proporcionaría importantes beneficios económicos y sociales, apunta el texto.
Esta Ley establece que las cargas de importación o exportación que sean propiedad de entidades gubernamentales o paraestatales, sean transportadas de manera preferente en embarcaciones con bandera mexicana.
Además, crea el Comité de Apoyo a la Marina Mercante y a la Industria Naval, que tendrá entre sus atribuciones analizar y apoyar la construcción y operación de astilleros, ya sea de forma directa o a través de terceros.
De igual forma, fomentar la celebración de convenios con los gobiernos de los estados y los municipios para establecer medidas que favorezcan a la marina mercante y a la industria naval.
Estipula que los astilleros, varaderos y la industria naval auxiliar nacionales, tendrán preferencia sobre los extranjeros para la construcción, reparación, mantenimiento y desguace de embarcaciones o artefactos navales propiedad del Estado Mexicano.
Para que estos espacios, así como buques con bandera mexicana cuenten con esta preferencia, deberán estar inscritos en un Folio Especial que crea esta ley.
La nueva ley instituye el Centro de Estudios Superiores Náuticos y Portuarios, para organizar y desarrollar la educación formal e integral a nivel superior, incluyendo postgrado y capacitación técnica de la gente de mar y de operación portuaria en el ámbito marítimo nacional.
Jue, 23/04/2015
Por: Redacción T21

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 9 horas
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por