Buscan reactivar el transporte ferroviario de carga entre Argentina y Brasil 

Desde Trenes Argentinos Cargas anunciaron que hay entendimiento con Brasil para que vuelva a cruzar el tren de cargas.

30 marzo, 2023

El presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, se reunió con  autoridades de Aduana y de la concesionaria ferroviaria de Brasil para trazar los lineamientos de obra que permitirán reactivar el cruce internacional Buscan reactivar el transporte ferroviario de carga entre Argentina y Brasil . El proyecto de los trenes de carga entre Argentina y Brasil toma impulso.

“Previo a que se concrete el proyecto es necesario comenzar un plan de obras que, se estima, podría dejar acondicionada la infraestructura ferroviaria en el segundo semestre del año. Para eso, un equipo de TAC inspeccionó la vía del lado argentino para evaluar su estado: se deben encarar tareas de limpieza y desmalezado para luego mejorar las vías, reconstruir alcantarillados y cambiar fijaciones con el correspondiente agregado de balasto”, informaron desde la empresa estatal.

En ese sentido, Vispo acordó con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, comenzar los trabajos de desmalezado como primer paso para la reconexión internacional.

Al ser una vía compartida con Brasil, el presidente de TAC mantuvo un encuentro con el delegado de la Receita Federal de Brasil – aduana de Uruguayana, Wilsimar García Junior. También se reunió con representantes de Rumo, la empresa concesionaria que opera los ferrocarriles brasileños en la zona.

Puerto Seco de Uruguayana

Vispo presentó a los funcionarios brasileros el proyecto de la rehabilitación del cruce y puesta en operación del Puerto Seco de Uruguayana. Se trata de playa multimodal para la consolidación y desconsolidación de carga, obteniendo una aceptación integral a la propuesta. 

El Puerto Seco cuenta con un Área de Control Integrado que optimiza los tiempos por estar operativas las aduanas de ambos países. La reactivación del cruce y la puesta en actividades del Puerto Seco permitirá un intercambio comercial entre los países y la posibilidad de generar sinergias tren-camión.

Este encuentro fue el puntapié inicial para esta revinculación ferroviaria internacional luego de seis años fuera de actividad, operatoria que se sumará a la reconexión con Paraguay durante 2022, lo que consolida el segundo paso internacional inaugurado en lo que va de la gestión.

En mayo de 2017, fue cuando el último tren carguero del Urquiza cruzó a Brasil a través del puente internacional que vincula la ciudad correntina de Paso de los Libres con Uruguayana. De lo que era un flujo activo se pasó a cero tráfico. TAC trabaja desde el área comercial para avanzar en acuerdos de carga de productos contenedorizados a transportar.

Apoyo del sector privado para los trenes de carga entre Argentina y Brasil

Al respecto, la titular de la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (CALIBRE) , Delia Flores, destacó la iniciativa y remarcó que “es importante que funcione el tren que une Argentina y Brasil a través de Paso de los Libres y Uruguayan, cómo funcionaba años atrás. El transporte ferroviario cubre o atiende determinadas mercaderías que por cantidad, valor u otros factores solamente son competitivas en ferrocarril”.

Por último, la empresaria remarcó que “el tren es un valioso recurso en la cadena logística. Complementado con el camión hacen que los costos logísticos sean más competitivos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 1 día
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 2 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 3 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 4 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por