“Las empresas van incorporando mujeres en puestos operativos”

Lo aseguró Mariana Claudia Arrazubieta, en el marco de “Mujeres en la Industria II” .

31 marzo, 2023

Desde 2014, Mariana Claudia Arrazubieta trabaja en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Allí se desempeña como Coordinadora de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional. Y en la entrevista con Ser Industria habló de la importancia de la mujeres en los puestos operativos de las empresas y su experiencia personal.

Pero su relación con la industria se inició antes. A los 18 años, dejó su Las Flores natal, para ingresar a la Universidad Nacional de Luján e iniciar sus estudios de Información Ambiental. Con la licenciatura en su CV, obtuvo su primer trabajo en el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

“Luego continué mis estudios de posgrado en la Universidad de Huelva, España, donde obtuve el título de Magíster en Tecnología Ambiental. Al regresar al país, trabajé en una consultora, implementando normas ISO 9001 y 14001”, recuerda.

Claudia continuó estudiando y se graduó como Especialista en Seguridad e Higiene en el Ámbito Laboral en la UBA y se diplomó en Transición Justa y Empleo Verde desde el Diálogo Social, en la UNTREF.

¿De qué modo te vinculaste a la actividad empresarial?

Desde el año 2011, cuando ingresé a trabajar como consultora técnica con diferentes industrias, tomé contacto directo con el sector empresario. Me entrevistaba con empresarios, trabajadores, supervisores, en la mayoría de los casos hombres, con el fin de conocer bien la estructura y el funcionamiento de la empresa. En ADIMRA, ya llevo 9 años de trabajo. El rol principal del departamento, consiste en brindar asesoramiento legal y técnico a las empresas metalúrgicas en materia de seguridad, ambiente y salud ocupacional. También visitamos empresas y realizamos capacitaciones, por mencionar algunas de nuestras acciones.

Mujeres en puestos operativos

En ese lapso, ¿notaste avances respecto a la inserción laboral de las mujeres?

Sí, pero esos avances son los mismos que se ven reflejados en nuestra sociedad. Las empresas no escapan a ello y van incorporando mujeres en puestos operativos, también hay empresas donde encabezas direcciones.

¿Persisten los prejuicios al momento de evaluar el desempeño laboral de las mujeres?

Desde mi experiencia laboral no puedo asegurar que esto suceda. Cuando ingresé a la Asociación, la Dirección Ejecutiva estaba a cargo de una mujer y actualmente la plantilla de mujeres supera ampliamente a la de los hombres.

¿Qué estrategias son útiles para romper el “techo de cristal”?

La principal estrategia es educar en la equidad desde que somos niños y niñas.

¿Por qué crees que existen las brechas salariales en perjuicio de las mujeres?

Entiendo que, si las evaluaciones se realizaran justamente por desempeño, no deberían existir brechas salariales por género.

¿Qué medidas pueden tomarse para fomentar la igualdad de género?

Se pueden adoptar distintas medidas: brindar capacitaciones; darle la oportunidad de trabajo a mujeres en puestos que antiguamente serían impensados; establecer espacios de diálogo para escuchar propuestas y necesidades, entre otras.

¿Cómo pueden crearse oportunidades de liderazgo en el trabajo?

Cada uno puede ser líder desde el puesto que ocupe. Para ello es muy importante la actitud y aptitud con que se desempeña en el trabajo. Para crear oportunidades, una herramienta es formarse en habilidades para liderar.

¿Cuál es la importancia de tener una representación equitativa de mujeres en puestos de liderazgo y en juntas directivas?

Es importante porque las mujeres podemos aportar distintas opiniones y puntos de vista ante diferentes problemáticas, situaciones. Asimismo, es necesario superar todo prejuicio que haya respecto de considerar a las mujeres incapaces de ocupar esos roles. 

¿Cómo pueden la educación y la formación en habilidades de liderazgo ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras profesionales?

La discusión sobre si “líder se nace o hace” ya fue zanjada hace tiempo. Si bien existen personas que tienen aptitudes innatas de liderazgo, es bien sabido que hay muchas habilidades que se pueden adquirir con formación y experiencia. En lo personal, puedo decir que las herramientas adquiridas me han ayudado y con seguridad todavía me queda un largo camino por recorrer.

Al transitar un año electoral, ¿la igualdad de género está en la agenda de los posibles candidatos y candidatas?

Sin dudas la igualdad de género forma parte de la agenda, porque es un tema que ya está instalado en la sociedad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Es el momento de legislar a favor de la industria naval, la marina mercante y los puertos”

Juan Speroni se refirió al rechazo del DNU 340/25 y los desafíos del sector.

Hace 1 hora
Por

El Senado rechazó el DNU 340/25 que desregula la Marina Mercante

Tras ser rechazado por ambas Cámaras legislativas el decreto presidencial quedó sin efecto.

Hace 8 horas
Por

Tandanor pone a punto el remolcador Ranquel

Los trabajos abarcaron hélice, sellos, cadenas y herrajes para garantizar su servicio en áreas portuarias.

Hace 23 horas
Por

Acuerdo de Cooperación entre la ABIN y las cámaras brasileñas ABEEMAR y SINAVAL

La entidad bonaerense fortalece su posicionamiento regional y su vinculación internacional.

Hace 23 horas
Por

El uso de la capacidad instalada de la metalúrgica se mantiene en mínimos históricos

El empleo retrocede y las empresas proyectan meses de estancamiento e incertidumbre.

Hace 2 días
Por

Expo Industrias y Servicios abre sus puertas en La Rural

La muestra inaugura hoy a las 12 y cerrará el jueves 22 a las 18:00.

Hace 3 días
Por