Scioli afirmó que frenará la emisión monetaria si es elegido Presidente

El precandidato confía en las capacidades productivas del país.

Por

9 mayo, 2023

En el marco del segmento político de la AmCham Summit 2023, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, expresó su compromiso de generar “un clima de negocios amigable, seguridad jurídica, frenar la emisión monetaria y apoyo a los empresarios”.

En el plano `polìtico, ratificò su apoyo a las elecciones PASO considerando que “no estoy a favor del dedo, la gente tiene que decidir, no hay mejor ordenador que la voluntad del pueblo argentino” y anticpò que su compañero o compañera de fòrmula, “serà una persona que garantice un perfil federal”, dejando ver que se tratarà de un referente del interior del paìs.“No será una fórmula pensada para ganar, sino para gobernar”, dijo Scioli y agregó que “están dadas todas las condiciones para un crecimiento sostenido y generar trabajo, de la mano de la educación y el financiamiento. Es el momento de implementar ideas productivas que le van a dar el salto a la Argentina”.

Scioli y la fórmula para dejar la emisión monetaria

El ex gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el Frente de Todos, dijo además que en su plan de gobierno está previsto dejar de emitir pesos ya que “no será necesario. El año próximo vamos a tener una cosecha récord y superávit energético, recursos que nos permitirán alcanzar el equilibrio. Tenemos muchas posibilidades por delante, por eso vamos a enfocarnos en los sectores estratégicos”.

Asimismo, sostuvo que su gestión se va a caracterizar por “un clima de negocios amigable, seguridad jurídica y apoyo a los empresarios. Vamos a avanzar con consensos en base a una sólida agenda de desarrollo”. En ese contexto adelantò que tambièn va a avanzar para resolver la informalidad laboral. 

Tipo de cambio

Respecto a la multiplicidad de dólares que existen actualmente, señaló que a partir de diciembre “habrá que buscar un tipo de cambio competitivo, simplificar. Lo primero que se debe hacer será fortalecer las reservas a partir del aumento de las exportaciones”.

 También afirmó que su gobierno no haría un giro hacia China, ratificando el histórico alineamiento con occidente. “Todos me conocen, saben como soy, conmigo hay previsibilidad, no vengo a romper todo ni a prometer soluciones mágicas”. 

Sin nombrarlo, se refiriò a la gestiòn del ministro de Economìa, Sergio Massa, refiriendo que “le tocó una coyuntura muy difìcil que se complica mucho màs por los efectos de la sequìa”.. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por