“Estamos en condiciones de construir embarcaciones para el país y la región”, afirmó Pedro Wasiejko

Asimismo, sostuvo que se han recuperado las capacidades del ARS.

13 septiembre, 2023

En el marco del Día de la Industria Naval, agregados navales de países de la región, integrantes de la Armada y la Prefectura Naval Argentina y autoridades de organismos públicos nacionales navegaron en la embarcación de Instrucción de Cadetes y Cadetas LICA “Ciudad de Ensenada” que el Astillero Río Santiago (ARS) entregará en las próximas semanas.

La celebración, encabezada por el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, fue oportuna para ofrecer las capacidades de construcción e ingeniería del astillero en la región y a las distintas instituciones del país.

“Esta visita al astillero es muy importante. Una de las tareas centrales, cuando comenzamos la gestión, fue recuperar la confianza de los clientes en el Astillero Río Santiago que producto de la implementación de políticas neoliberales en distintas épocas fue deteriorando su capacidad, su productividad y su imagen. Por decisión política del gobernador Axel Kicillof y de Augusto Costa al frente del ministerio de Producción de la provincia esta gestión viene realizando importantes inversiones para recuperar las capacidades del astillero y en dos años logramos realizar dos botaduras de embarcaciones para la Armada y de la Compuerta para el Dique de Carena 2 del Arsenal Naval de Puerto Belgrano. Estamos trabajando para ofrecer construcciones navales en el país y en la región”, sostuvo Wasiejko.

Astillero Río Santiago, proyecto nacional y regional

Por otra parte, aseguró que “hay una coyuntura que, para la Argentina y la región, es una oportunidad. El camino es el desarrollo, la construcción de todo tipo de infraestructura buscando la sinergía entre las empresas públicas y el sector privado y la colaboración de astilleros internacionales que nos provean sus conocimientos, su tecnología y capacidad de trabajo. Tenemos que defender un proyecto nacional y regional de integración productiva”.

Desde la actual conducción del Astillero Río Santiago se vienen realizando gestiones para construir distintas embarcaciones que el país necesita en un trabajo colaborativo tanto entre los astilleros públicos como privados del país.

Además de los agregados navales de Brasil y Paraguay participaron de la visita autoridades del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, del CONICET, autoridades de la Escuela Naval Militar, así como también el presidente de Tandanor, Miguel Tudino; el jefe de Gabinete del ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Andrés Biscione; Santiago Pérez Teruel, de la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Juan Cruz Lucero, entre otras y otros. 

También es importante destacar que desde el astillero se vienen manteniendo gestiones para ofrecer las embarcaciones de instrucción y otras a la Armada de Bolivia y Uruguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 10 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 15 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por