En septiembre desaceleró el intercambio comercial entre Argentina y Brasil

Registró un descenso de 19,5% interanual.

6 octubre, 2023

En septiembre, el intercambio comercial entre Argentina y Brasil fue de US$ 2145 millones, un 19,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de US$ 2665 millones. Asimismo, el intercambio cayó un 16,6% con respecto a agosto pasado, debido a la baja de las importaciones en un 19% y de las exportaciones en un 13,6%.

Los datos se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). El trabajo también consigna que consigna que las ventas argentinas a Brasil cayeron el mes pasado un 18,5% con respecto a septiembre de 2022.La baja se da por sexto mes consecutivo, al sumar US$ 984 millones.

Las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1160 millones y mostraron una baja interanual del 20,3%. El saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de U$S 176 millones, cuadro que se repite por noveno mes consecutivo.

El intercambio Argentina Brasil da saldo negativo

El comercio entre ambos países acumula en los primeros nueve meses del año un saldo negativo para la Argentina por US$ 4650 millones. Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 6,7% entre enero y septiembre de 2023 con respecto a los nueve meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 15,4% en el mismo período. 

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en septiembre (18,5%) correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para el transporte de mercaderías, trigo y centeno no molidos y preparaciones y cereales; harinas o féculas de frutas o verduras.

La baja interanual de las importaciones argentinas (20,3%) se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, energía eléctrica y motores de pistón. 

Contexto internacional

Argentina se posicionó en quinto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 4826 millones) y Estados Unidos (US$ 2696 millones), Rusia (US$ 1023 millones) y Alemania (US$ 1017 millones). 

A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9273 millones) y Estados Unidos (US$ 3006 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo disminuyeron un 0,5% en septiembre de 2023 con respecto a igual mes de 2022, al pasar de US$ 28.587 millones a US$ 28.431 millones. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 21,6% con respecto a las registradas hace un año (US$ 24.893 millones en 2022 vs. US$ 19.527 millones este año). De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario, por vigésimo mes consecutivo, en US$ 8904 millones, una situación semejante a la observada en septiembre de 2022: en aquel mes el saldo había sido positivo en US$ 3695 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en septiembre el Banco Central de Brasil mostraron un incremento con respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2023 (2,92% contra 2,56%).

La expectativa sobre la suba de precios anual, disminuyó levemente al pasar a 4,86% desde el 4,92% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic sea del 11,75%, menor al valor actual de 12,75%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mujeres empresarias argentinas fortalecen alianzas globales en Sudáfrica

La delegación de GEMA participó en la conferencia “Go to G20” junto a referentes de África, Europa y América Latina.

Hace 2 días
Por

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con nueva exportación a India

El buque African Shrike cargó 18.000 toneladas de pino y continuará hacia Ibicuy para completar su bodega rumbo al puerto de Kandla.

Hace 2 días
Por

En abril volvió a crecer el comercio bilateral con Brasil

El incremento interanual fue de 11,1%, aunque hubo una baja del 0,9% respecto a marzo.

Hace 2 días
Por

Líderes de la política y la economía participarán del AmCham Summit

El evento se realizará bajo el lema "Una Argentina competitiva".

Hace 2 días
Por

El Gobierno eliminó los derechos de exportación para productos industriales con valor agregado

La medida busca fortalecer la competitividad de la industria nacional.

Hace 4 días
Por

Proponen dividir la licitación de la Hidrovía en tramos y separar el balizamiento del dragado

El especialista Alejandro Bustamante se refirió a los puntos que debería contemplar los nuevos pliegos para la Vía Navegable Troncal.

Hace 4 días
Por