“La evolución de China a partir de la devaluación será de gran importancia para nuestra balanza de pagos”

12 agosto, 2015

Lo analizó el economista investigador del Cecreda, Diego Cuneo, quien agregó que “es sabido que, en los últimos años, las relaciones bilaterales entre Argentina y China se han fortalecido a través de diversos acuerdos”.

El economista investigador del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), Diego Cuneo, evaluó hoy que “más allá del impacto que la devaluación aplicada por China a su moneda tenga en las reservas internacionales del Banco Central, es la evolución económica de ese país lo que será de gran importancia para la balanza de pagos y exportación de la Argentina”.

Cuneo señaló que “es sabido que, en los últimos años, las relaciones bilaterales entre Argentina y China se han fortalecido a través de diversos acuerdos”, y puntualizó que “uno de los más relevantes es el swap (intercambio de monedas) iniciado en octubre del 2014, en el cual la China otorgó al Banco Central un monto equivalente a U$S 8.140 millones en la moneda china, lo que equivale a cerca de un 25% de la reservas internacionales”.

Al respecto, estimó que “la devaluación del yuan podría, en principio, significar una pérdida significativa del valor de las reservas nacionales”.

No obstante, subrayó que Alejandro Vanoli, presidente del Bcra, asegura que “no existe peligro para las reservas nacionales ya que la devaluación del yuan no afecta patrimonialmente al Bcra porque los activos en dicha moneda están perfectamente calzados con los pasivos”, lo que puede significar que “existan garantías y contratos para mantener los montos del swap fijos en dólares”.

“Más allá del impacto que tengan en las reservas monetarias internacionales del Bcra, el desempeño que tenga la nación oriental es lo que repercutirá en los niveles de comercio entre Argentina y China”, afirmó Cuneo, quien sostuvo que “la evolución económica de China, a partir de las medidas aplicadas, será de gran importancia para nuestra balanza de pagos y exportación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 7 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por