“La evolución de China a partir de la devaluación será de gran importancia para nuestra balanza de pagos”

12 agosto, 2015

Lo analizó el economista investigador del Cecreda, Diego Cuneo, quien agregó que “es sabido que, en los últimos años, las relaciones bilaterales entre Argentina y China se han fortalecido a través de diversos acuerdos”.

El economista investigador del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda), Diego Cuneo, evaluó hoy que “más allá del impacto que la devaluación aplicada por China a su moneda tenga en las reservas internacionales del Banco Central, es la evolución económica de ese país lo que será de gran importancia para la balanza de pagos y exportación de la Argentina”.

Cuneo señaló que “es sabido que, en los últimos años, las relaciones bilaterales entre Argentina y China se han fortalecido a través de diversos acuerdos”, y puntualizó que “uno de los más relevantes es el swap (intercambio de monedas) iniciado en octubre del 2014, en el cual la China otorgó al Banco Central un monto equivalente a U$S 8.140 millones en la moneda china, lo que equivale a cerca de un 25% de la reservas internacionales”.

Al respecto, estimó que “la devaluación del yuan podría, en principio, significar una pérdida significativa del valor de las reservas nacionales”.

No obstante, subrayó que Alejandro Vanoli, presidente del Bcra, asegura que “no existe peligro para las reservas nacionales ya que la devaluación del yuan no afecta patrimonialmente al Bcra porque los activos en dicha moneda están perfectamente calzados con los pasivos”, lo que puede significar que “existan garantías y contratos para mantener los montos del swap fijos en dólares”.

“Más allá del impacto que tengan en las reservas monetarias internacionales del Bcra, el desempeño que tenga la nación oriental es lo que repercutirá en los niveles de comercio entre Argentina y China”, afirmó Cuneo, quien sostuvo que “la evolución económica de China, a partir de las medidas aplicadas, será de gran importancia para nuestra balanza de pagos y exportación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 9 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por