Llegan componentes chinos para represas hidroeléctricas

Se trata de una turbina y otros elementos esenciales para las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.

18 octubre, 2023

En una importante y esperada fase de desarrollo, el puerto santacruceño de Punta Quilla recibió un cargamento especial directamente desde la República Popular de China, para las represas hidroeléctricas. Entre los elementos clave de este cargamento se encontraba la segunda turbina destinada a la Central Hidroeléctrica Gobernador Jorge Cepernic, así como diversos componentes electromecánicos destinados no solo a esta represa, sino también a la represa Presidente Néstor Kirchner. El proceso de descarga ya ha sido puesto en marcha, marcando un hito crucial en este proyecto de infraestructura.

El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, expresó su entusiasmo y destacó la importancia de este acontecimiento para el desarrollo de la región y el país en general. Asimismo, enfatizó que este proyecto refleja un claro compromiso con la producción de energía limpia y renovable, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética y reducir las importaciones de combustibles líquidos.

El proceso de descarga, supervisado por una comitiva de autoridades y representantes de Energía Argentina, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la empresa UTE Eling-Gezhouba, ha marcado un paso fundamental en el avance de este proyecto.

Características de los componentes para las represas hidroeléctricas

La turbina de tipo Kaplan, con una impresionante potencia de 120 MW y diseñada según las normas internacionales, se fabricó especialmente para la central Jorge Cepernic.

La carga total, que consta de aproximadamente 6.800 toneladas, incluye una variedad de componentes destinados a la tercera turbina de la represa y elementos esenciales para la Néstor Kirchner, como compuertas para el vertedero, ataguías y rejas para la toma de agua de la casa de máquinas.

Se espera que el complejo hidroeléctrico del río Santa Cruz, con una potencia instalada de 1.310 MW, brinde importantes beneficios económicos y de empleo a la región y al país en su conjunto.

Además de su contribución a la seguridad energética, se prevé que este proyecto genere 20 mil puestos de trabajo tanto directos como indirectos durante su construcción y logre un ahorro anual de US$ 1.500 millones mediante la sustitución de importaciones de combustibles líquidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 día
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 día
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por