Las exportaciones se contrajeron 23,9% interanual en los primeros nueves meses de 2023

Fueron impactadas por la sequía y los menores precios internacionales de las commodities.

23 octubre, 2023

En septiembre de 2023, las exportaciones de bienes totalizaron US$ 5.751 millones, un monto 23,5% inferior al mismo mes de 2022, (−US$ 1.767 millones). La contracción es consecuencia de una disminución tanto de las cantidades exportadas, −12,8%, como de los precios, −12,5%.

La sequía y los menores precios internacionales de las commodities impactaron en las exportaciones de Productos Primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario a lo largo de todo el año. Los precios acumulan siete meses consecutivos de caída, mientras que las cantidades, especialmente impactadas por la sequía, acumulan nueve meses de contracción.

Cayeron la exportaciones de todos los rubros

La balanza comercial arrojó un resultado deficitario de US$ 793 millones en el mes de septiembre y acumula un déficit de US$ 6.960 millones en los primeros nueve meses del año.

En el mes de septiembre cayeron las cantidades exportadas de todos los rubros de exportación excepto las de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), traccionadas por el incremento en las exportaciones de vehículos, tanto para el transporte de personas como de mercancías.

La caída de precios también se evidenció en las MOI que superó al aumento en las cantidades exportadas. A nivel producto, la caída de las exportaciones del mes se explicó, principalmente, por las menores ventas del complejo sojero, porotos, aceite en bruto y harina y pellets, carne bovina y maíz.

Importaciones

Las importaciones de bienes durante el mes de septiembre sumaron US$ 6.544 millones, lo que evidencia una reducción de 8,3%, −US$ 593 millones, en términos interanuales, como resultado de una contracción en los precios, −11,0% que fue mayor que el aumento en las cantidades importadas (2,7%).

En el noveno mes del año, se destacó la caída en los volúmenes importados de Combustibles y lubricantes (-28,4%), por menores importaciones de gas natural en estado gaseoso y gasóleo.

Por el contrario, crecieron las cantidades importados de Vehículos automotores de pasajeros (90,6%%) de bienes intermedios (6,7%) y, en menor medida, de Piezas y accesorios para bienes de capital (1,7%%) y de Bienes de consumo (1,0%).

En septiembre, nuevamente, el principal producto de importación y el de mayor crecimiento fue porotos de soja, que ascendió a US$ 339 millones, con un incremento interanual superior al 150%. Los porotos son importados para su posterior industrialización a través de la producción de harina, aceite y biodiesel. En el incremento de las importaciones de porotos de soja se evidencia el doble impacto de la sequía.

En los primeros nueve meses de 2023, las exportaciones sumaron US$ 51.196 millones, lo que representa una contracción de 23,9% interanual y una pérdida de US$ 16.047 millones. Los complejos de la soja, maíz y trigo, en conjunto, explican 76,6% de esa caída.

Mercados

Los principales mercados de exportación en el acumulado enero-septiembre fueron: Brasil (17,4%), Estados Unidos (7,9%), China (7,9%), Chile (7,1%) e India (3,9%). La Unión Europea fue destino para el 10,4% de las exportaciones.

Las importaciones acumularon US$ 58.156 millones en los primeros nueve meses del año y registraron una caída interanual de 10,1%. Esta retracción se explica, principalmente, por menores precios y cantidades importadas de Combustibles y lubricantes que en lo que va del año ya permitieron un ahorro de divisas de US$ 4.626 millones. Por el contrario, aumentaron las importaciones de Piezas y accesorios para bienes de capital, por precios y mayores cantidades.

Los principales orígenes de las importaciones durante los primeros nueve meses del año fueron: Brasil (24,4%); China (19,0%); Estados Unidos (12,0%); Paraguay (5,3%) y Alemania (3,7%). La Unión Europea fue origen de 14,1% de las importaciones en el período enero-septiembre de 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por